DUODECIMA SESION ORDINA - DIA 26 DE SETIEMBRE DE 2002.- ------------------------------------------------------- ACTA N§ 492: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintis‚is d¡as del mes de setiembre de dos mil dos, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚rez, Vicepresidente 1: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente lI: Alci- biades Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Liliana S. Charafe- d¡n, Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio A. L¢pez, Julio C. L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchino, con la £nica ausen- cia con aviso previo, del Concejal Coria, y siendo las 10 horas 05 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Duod‚cima Sesi¢n Or- dinaria del Per¡odo 2002, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Orden del D¡a que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asunto:--------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 488.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (175/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 832/02.- (180/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de dos computadoras al Hospital Subzonal, efectuada por el Banco R¡o.- (181/02) D.E. - Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de un cardio desfibrilador al Hospital Subzonal, efectuada por Bombe- ros Voluntarios de Balcarce.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (176-177-179-182/02) Solicitudes particulares de condonaci¢n de deuda u otorgamieno planes de pago tasas.- (184/02) Concejales G. Manestar, A. Lazzaro, S. Melcon, R. Vi- glianchino - Proyecto de Ordenanza, adhesi¢n a disposiciones de la Ley Provincial N§ 12.387.- (Presupuesto y Hacienda).- (178/02) D.E.- Expediente N§ 5265/02 (Juan C. Garc¡a) solicita licencia vacante de remis.- (Plancamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (183/02) Petici¢n Particular, suscripta por Carlos Fuentes.- (Drogadependencia y Minoridad, y Seguridad).- 3.- (185/02) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Comunicaci¢n, soli- citud al D.E., destinar predio ubicado en Barrio "El Cruce", pa- ra la creaci¢n de una plaza.- 4.- (186/02) Concejal Julio A. L¢pez - Proyecto de Comunicaci¢n, so- licitud al D.E., informe referido a inventario realizado en el Matadero Frigor¡fico Municipal.- 5.- (180/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n al Hospital Subzonal de dos computadoras, efectuada por Banco R¡o.- 6.- (181/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n al Hospital Subzonal de un cardio desfibrilador, efec- tuada por Bomberos Voluntarios de Balcarcc.- 7.- (175/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n Decreto N§ 832/02.- 8.- (154-155-156/02) Presupuesto y Hacienda, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos, Ordenanza Impositiva y Ordenanza Fiscal Ejercicio 2002.- 9.- (124/02) Presupuesto y Hacienda, modificaci¢n Art¡culos 18§ y 20§ de la Ordenanza Impositiva.- 10.- (164/02) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n deuda tasas a un particular.- 11.- Acci¢n Social y Salud P£blica, remisi¢n a Archivo Expedientes N§ 149/02 y 181/01.- 12.- (162/02) Acci¢n Social y Salud P£blica, rechazo a la iniciativa de creaci¢n de una farmacia por parte de la Asociaci¢n de M‚di- cos de Balcarce (SAMI).- Se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan, por decisi¢n un nime, los asun- tos 3§ y 4§ para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3§. Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, bien, muy breve porque el pedido de comunicaci¢n del proyecto es claro. Unos vecinos expresaron una inquietud de poder disfrutar de un espacio as¡, tipo plaza, y ha- biend o comunicado que era un espacio fiscal, entonces es lo que se pide al Departamento Ejecutivo, de ser todo esto real, poder llegar a hacerse un convenio con gente que est  demostrando capacidad solida- ria porque lo que quiere es que exista ese espacio sin provocarle ning£n gasto al erario p£blico y que ellos con el esfuerzo mantendr n ese espacio. Entonces mi pedido concreto es que se lleve adelante es- ta iniciativa de ser posible y adem s con el asesoramiento que l¢gi- camente el Departamento Ejecutivo tiene para este tipo de realizacio- nes. Nada m s". Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, Se¤o- res Concejales, nuestro Bloque seguramente va a adherir a este pro- yecto de comunicaci¢n dado que las consultas realizadas con el Depar- tamento Ejecutivo nos dieron la posibilidad de poder conocer que cuando se delimitan este tipo de barrios imperiosamente debe dejarse un predio destinado exclusivamente al pulm¢n de ese barrio. Normal- mente las Sociedades de Fomentos se encargan de realizar esta solici- tud ante el Departamento Ejecutivo y l¢gicamente el Departamento Eje- cutivo lo cede exclusivamente para realizar plazas, juegos infanti- les, espacios verdes en una palabra. As¡ que por lo tanto eta solici- tud simplemente va a reflejar lo que el deber que tiene el Departa- mento Ejecutivo de adjudicar este predio a este barrio que bueno, realmente est  en un lugar paradis¡aco de nuestra ciudad y est  acre- cent ndose con viviendas que se est n realizando, as¡ que es l¢gico de suponer que a la brevedad ese barrio va a contar con una hermosa plaza que seguramente van a cuidar y van a realizar los vecinos del lugar. Por lo tanto nuestro Bloque va a acompa¤ar este proyecto. Mu- chas gracias". Concejal Julio Alejandro L¢pez: "Se¤or Presidente, simplemente para recordar que en el barrio "El Cruce" hace aproxima- damente ocho a¤os atr s con el esfuerzo de los vecinos, pura y exclu- sivamente con el esfuerzo de los vecinos se realiz¢ una plaza, una plaza que en el d¡a de hoy se encuentra totalmente tapada por yuyos con todos los juegos infantiles que los vecinos aportaron al lugar totalmente deteriorados, y creo que ser¡a importante tambi‚n que des- tacar que el mantenimiento de eso deber¡a estar a cargo de Plazas y Paseos. Evidentemente el Director de Plazas y Paseos debe desconocer que existe una plaza en "El Cruce", por eso es importante lo que se detalla en este proyecto que el mantenimiento y cuidado de la plaza estar¡a a cargo de la Sociedad de Fomento. Nada m s". Presidente P‚- rez: "S¡ una consulta, Concejal L¢pez. ¨La plaza est  en predio fis- cal o es un predio particular?". Concejal Julio Alejandro L¢pez: "La plaza se encuentra en un terreno particular cedido para ese efecto y la ubicaci¢n est  en la avenida central entre calle 22 y 24". Presi- dente P‚rez: "Bueno, entonces estar¡a a consideraci¢n la aprobaci¢n de este proyecto que, como dec¡a reci‚n el Concejal L¢pez, el predio que se solicita que se ceda est  justamente establecido por ley que es para espacios verdes. Por lo tanto, digamos, no har¡a falta que el municipio lo ceda sino que simplemente lo que har¡a falta es que la Sociedad de Fomente env¡e una nota al Departamento Ejecutivo para no- tificar al mismo de qu‚ van a hacer, ah¡ se solicita hacer una plaza y que el mantenimiento va a ser por parte de los vecinos". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el a- sunto 4§. Concejal Julio Alejandro L¢pez: "Se¤or Presidente, bueno este proyecto viene como consecuencia de los presentados anteriormen- te. De acuerdo a las informaciones que aport¢ el Departamento Ejecu- tivo creo que a nadie escapa que en la mayor¡a de las maquinarias que se encuentran en el frigor¡fico municipal el valor y la capacidad de uso de esas maquinarias se la dan precisamente los motores que son las que impulsan estos equipos. En el 90% de los casos falta la espe- cificaci¢n t‚cnica de qu‚ tipos de motores son, qu‚ ca pacidad de em- puje tienen, todos bien sabemos que no es lo mismo un motor de 1 HP que un motor de 5 HP, el funcionamiento no es el mismo, el valor no es el mismo, y bueno como creo que esto es, creo no, estoy convencido esto es patrimonio municipal y debemos velar por el mantenimiento y buen uso de ese patrimonio municipal faltan esos datos. Haciendo uso de una sugerencia de un concejal en el momento de tratar estos pro- yectos, donde nos dec¡a que a los que ten¡amos poca experiencia nos aconsejaba que nos dirigi‚ramos directamente en vez de presentar pro- yecto de comunicaci¢n, nos dirigi‚ramos directamente al Ejecutivo pi- diendo los informes; hice uso de esa sugerencia con fecha 17 de julio y al no tener respuesta hasta el momento, bueno me veo en la necesi- dad de presentar un proyecto de comunicaci¢n porque es la £nica forma que encuentro de poder tener una respuesta. Nada m s, gracias". Con- cejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, simplemen- te para hacer un poco recordar la memoria a pesar que yo cuando fui concejal la primera vez fui atacado por todos lados y qu‚ no se me dijo. ¨C¢mo han cambiado los tiempos, no? Porque simplemente ped¡a yo que se hiciera un inventario del Frigor¡fico, o sea que all  por el a¤o 88, 89, 90 no hab¡a inventario, se hab¡a hecho una concesi¢n y el municipio no sab¡a lo que ten¡a. Hoy se est  pidiendo, obviamente con justa raz¢n, que se sepa todo lo que hay pero es bueno porque es- to en los medios radiales, en los peri¢dicos, no s‚, era una cosa co- mo si estuviera pidiendo algo incre¡ble, que se me atacaba, pero bru- talmente, y que estaba en contra de una empresa. Cada cual le echaba el agua que supuestamente le conven¡a y es bueno recordar esto, para m¡ por lo menos, que segu¡ insistiendo y luchaba. No interesaba que hubiera una postura, una postura que llegu‚ a tener diferencias hasta con los propios radicales, alg£n sector del radicalismo, por una cosa que era pedir el patrimonio, una cosa tan primaria dir¡amos o es el ABC cuando se va a hacer una concesi¢n y hoy estamos discutiendo des- pu‚s de unos cuantos a¤os lo que supuestamente falta en el inventa- rio. Yo quer¡a recordar esto porque en algunas cosas por lo menos hemos evolucionado, a lo mejor en algunas hemos involucionado, pero en esto hemos evolucionado y yo quer¡a recordarlo como fue. Fui di- r¡amos, el blanco de propios y extra¤os por defender los intereses del pueblo como correspond¡a, porque para eso era concejal y pas¢ el tiempo y simplemente se est  pidiendo clarificar y saber lo que tene- mos, lo que tiene el pueblo. Simplemente quer¡a hacer este recordato- rio porque cuando uno sufre as¡ el ataque indiscriminado y sin ningu- na raz¢n de ser como lo sufr¡ yo en aquel momento, y lo vuelvo a rei- terar, por alg£n sector del radicalismo tambi‚n, bueno en algo hemos evolucionado porque realmente yo siempre dec¡a lo mismo y hoy tambi‚n digo algunas cosas con el tema de la democracia. Hab¡an pasado ya siete u ocho a¤os de la democracia y parec¡a que no hab¡an pasado o- cho a¤os de la democracia, por lo menos hoy hemos avanzado y estamos discutiendo que se sepa o lo que supuestamente falta. Quer¡a hacer esta aclaraci¢n nada m s. Gracias". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, no cabe dudas que nos estamos manejando por suerte en Balcarce con un marco de transparencia muy amplio, fundamentalmente desde el punto de vista de la actividad pol¡tica y como la venimos desarrollando y ob- viamente vamos a acompa¤ar este proyecto porque ya hemos acompa¤ado gestiones anteriores, fundamentalmente cuando se pidi¢ tambi‚n el in- ventario y obviamente tambi‚n esto dentro de un marco que nos tiene que caracterizar que es de proteger el patrimonio de toda la comuni- dad. Desde ese punto de vista, y como les dec¡a antes, nosotros ya hab¡amos recibido un inventario y tenemos realmente la satisfacci¢n de poder decir que en l¡neas generales y en un porcentaje muy alto ese inventario ha demostrado que realmente ese patrimonio se est  cuidando. Obviamente siempre hay detalles, detalles en el sentido que estamos planteando en este momento donde evidentemente, como se ha mencionado, probablemente no est‚ definida de una m quina la marca y el modelo, que obviamente es muy necesario que as¡ lo hagan, no es- t  definido tampoco claramente el estado probablemente de algunas de esas maquinarias, si alguna est  rota, probablemente alguna tal vez est‚ siendo reparada y en el momento del inventario no estaba. Es de- cir, hay una serie de alternativas que bajo cualquier punto de vista siempre dentro de un inventario va a tener alg£n tipo de indefini- ci¢n, pero dentro de ese marco vemos por el listado que hay ac  que realmente no es un porcentaje muy grande dentro del total del inven- tario y b sicamente teniendo en cuenta que en la mayor¡a de los casos no figuran la marca y el modelo, pero la sierra de dividir medias re- ces est . Por ejemplo en el otro, en uno de los puntos dice: sistema de agua potable, falta profundidad en los pozos. Probablemente lo que no se ha hecho es haber¡o medido en el momento en que se hizo el in- ventario, o en m s que el inventario en el momento en que se hizo el control del inventario, porque el inventario de hecho est  realizado entonces desde ese punto de vista. Veo que m s que nada son especifi- caciones las que estar¡an faltando y no los bienes inventariados, fundamentalmente en el caso de roldanas. En este caso dice: falta cantidad. Ser¡a importante definir la cantidad porque no sabemos e- xactamente si son todas las que faltan o una parte. Pero insisto, fundamentalmente en el hecho de la transparencia con que estamos tra- tando de manejar todos estos temas y que de hecho se est  logrando y fundamentalmente en defender el patrimonio de la comunidad como en este caso lo es el Matadero Municipal. Por eso no tenemos ning£n in- conveniente de apoyar este proyecto como ya lo hemos hecho con el proyecto anterior y esperamos tener a la brevedad respuestas a todos estos puntos, y si logramos una eficiencia del 100% en el control de este inventario realmente creo que vamos a estar en una posici¢n ¢p- tima desde el punto de vista que nosotros proponemos y la eficiencia que puede llegar a lograr en este caso la oficina de Control de Con- cesiones. Nada m s y muchas gracias". Realizada la votaci¢n se aprue- ba un nimemente el proyecto. Se consideran conjuntamente los asuntos 5§ y 6§. Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno son dos donaciones que se han realizado hacia el Hospital Subzonal de Balcarce. En primer lugar la donaci¢n de dos computadoras que bien le vienen al personal dado que el trabajo se ha intensificado y l¢gica- mente a veces los elementos son escasos, as¡ que el Banco R¡o ha do- nado dos computadoras por un valor aproximado de $ 1.800.- Y la otra donaci¢n consiste por parte de Bomberos Voluntarios de Balcarce. Hace un tiempo hab¡a ingresado a nuestra ciudad desde los Estados Unidos un cardio desfibrilador que se estaba usando en el cuartel central y por suerte bueno, el tener la posibilidad de tener otro en nuestro poder fue donado al Hospital Subzonal un cardio desfibrilador autom - tico que se est  usando inclusive en la guardia, hasta tiene la posi- bilidad de ser usado en la ambulancia cuando es trasladado alg£n pa- ciente con extremo cuidado hacia la ciudad de Mar del Plata puede ser usado tambi‚n. As¡ que por lo tanto son dos donaciones que bien le vienen a nuestro Hospital y desde ya en nombre del Cuerpo Deliberati- vo y de todo el pueblo de Balcarce agradecemos infinitamente esta do- naci¢n al Banco R¡o y a Bomberos Voluntarios de Balcarce. En comisi¢n esto tuvo despacho un nime, as¡ que entiendo que el Cuerpo va a votar favorablemente. Muchas gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente ambos despachos. Se considera el asunto 7§. Concejal Or- si: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno, este proyecto b sicamente lo que hace e s convalidar un Decreto del Departamento Ejecutivo donde se ha procedido a la desadjudicaci¢n de una casa del Barrio Avenida I. Los fundamentos de esta desadjudicaci¢n est n todos en el expediente, incluso donde est  toda la actuaci¢n legal desde el punto de vista del procedimiento que era necesario para poder desadjudicar esta ca- sa. Pero hay dos aspectos a tener en cuenta, incluso para recomendar a la poblaci¢n para que no caigan a veces en errores desde el punto de vista de lo que puede llegar a ser el mantener una casa adjudicada dentro de los programas de viviendas de la Municipalidad. El primer aspecto y lamentablemente el aspecto econ¢mico, el ex propietario de esta casa no hab¡a pagado absolutamente nunca ninguna cuota, entonces desde ese punto de vista es imprescindible que en alguna medida y dentro de lo posible y a£n cuando tenga problemas de concurrir al mu- nicipio, pero manifestar por lo menos la voluntad de pago a trav‚s de algunos hechos concretos. Y el segundo de los puntos y tal vez el m s importante desde el punto de vista de la necesidad hoy que tenemos de viviendas o que la gente tiene de vivienda, es que el ex propietario de esta casa la hab¡a abandonado. Como tal y obviamente ante la nece- sidad de que la gente tiene de vivienda no podemos permitirnos que en un barrio, que si bien ha sido gestionado a trav‚s de autoconstruc- ci¢n, y ac  hago una aclaraci¢n, est  a disposici¢n de esta persona el dinero que ‚l aport¢ desde el punto de vista de horas de trabajo, o sea que la comuna le va a devolver sus horas de trabajo en dinero, pero bajo ning£n punto de vista a permitir el hecho de que jam s haya pagado una cuota y tampoco la est‚ habitando, es decir, haya hecho abandono de la misma. Esto tuvo tratamiento en la Comisi¢n y fue vo- tado por unanimidad, as¡ que por lo tanto pedir¡a que sea aprobado. Much¡simas gracias". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 8§. Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. En primer lugar quiero anticiparme y pedir disculpas por lo desprolija que va a ser mi exposici¢n y obviamente tambi‚n para algunos puede resultar extremadamente aburrido la cantidad probable- mente de datos que est‚ informando, pero creo que era una necesidad plantearlo en estos t‚rminos y tambi‚n el hecho de que si en alg£n momento se torna demasiado extensa tratar‚ de abreviar y posterior- mente, puntualmente algunas de las dudas que puedan llegar a ir que- dando trataremos de ir aclar ndolo. Independientemente de esto tam- bi‚n quiero anticipar que absolutamente toda la informaci¢n que hoy vamos a plantear y probablemente tambi‚n que se plante‚ desde el pun- to de vista de los otros Bloques va a estar a disposici¢n de toda la comunidad en este Honorable Concejo Deliberante, como as¡ tambi‚n el grueso de la informaci¢n en el Departamento Ejecutivo, en el Hospital Municipal Subzonal y tambi‚n le vamos a brindar toda esta informaci¢n a los medios que de alguna manera la van a transmitir a la poblaci¢n. Quiero hacer hincapi‚ en esto porque creo que los tiempos que vivimos hacen necesario una transparencia como lo dec¡a cuando mencionaba un proyecto anterior, una transparencia absoluta desde el punto de vista del manejo de los dineros p£blicos y en ese sentido creo que en Bal- carce estamos cumpliendo con este objetivo. Entonces como lo hemos hecho a lo largo de much¡simos a¤os creo que es importante que insis- tamos en este punto y que la comunidad participe plenamente, por lo menos si no lo hace directamente conociendo a fondo como se manejan estos dineros y como se manejan lo que ellos est n pagando en concep- to de tasas y aportes. Les dec¡a antes que bueno, lo que vamos a tra- tar es el Presupuesto correspondiente al a¤o 2002, tal vez uno de los puntos u objeciones que se han planteado es el hecho del momento en que se han presentado en este Concejo Deliberante, fundamentalmente teniendo en cuenta de que tal vez tendr¡a que haber sido presentado antes, pero creo que tambi‚n uno de los puntos importantes a tener en cuenta ha sido la virtud o la habilidad de no haberlo presentado en el momento previendo realmente lo que estaba sucediendo dentro, a lo que iba a suceder dentro de la econom¡a argentina. Si nosotros hubi‚- ramos aprobado un presupuesto en tiempo y forma durante el a¤o ante- rior, obviamente hoy estar¡amos hablando de un presupuesto que no, pr cticamente no servir¡a para nada por lo que ha acontecido en el pa¡s. Desgraciadamente dentro de este a¤o ha sido realmente inmaneja- ble desde el punto de vista de muchos municipios y en ese sentido dentro de un marco de austeridad como se viene manejando el Departa- mento Ejecutivo creo que ha sido tambi‚n muy prolijo y muy interesan- te el hecho de que hayan dejado transcurrir el tiempo a ver c¢mo evo- lucionaba la econom¡a nacional y de esta manera siempre, como les de- c¡a, dentro de un marco de austeridad haber presentado un proyecto que es el que ahora vamos a tratar de analizar y discutir. Pero in- sisto en este punto, por m s que parecer¡a ser fuera de tiempo, yo creo que en este punto de vista de la oportunidad y de lo acontecido en nuestro pa¡s ha sido oportuno el hecho de que lo estemos tratando de la manera que lo estamos tratando. A simples rasgos cuando anali- zamos un presupuesto lo que realmente estamos analizando es el con- junto de las medidas necesarias para la satisfacci¢n de necesidades colectivas de una comunidad. Esto no quiere m s que decir que lo que tenemos que hacer es ser precisos y transparentes. Se ha hecho much¡- simo hincapi‚ en estos aspectos y el gobierno municipal est  haciendo un gran esfuerzo para poder satisfacer estas necesidades en el marco en el cual desgraciadamente las autoridades nacionales y provinciales est n claudicando. Les voy a ir mencionando cifras y hechos desde el punto de vista de c¢mo analizamos o c¢mo se fueron dando los aconte- cimientos desde el momento en que entr¢ el Presupuesto en el Concejo Deliberante. El Presupuesto de este a¤o como cifra total y desde el punto de vista num‚rico es un presupuesto de $ 14.651.130.- As¡ fr¡a- mente analizado podemos decir que es un presupuesto menor al presu- puesto del a¤o pasado, y obviamente sin tener en cuenta lo que ha si- do el proceso inflacionario de este a¤o que al d¡a de la fecha toman- do solamente el ¡ndice al consumidor est  pr cticamente al 37% sin a- nalizar otros ¡ndices que posteriormente lo haremos, donde por ejem- plo el ¡ndice mayorista ha crecido m s del ciento y pico por ciento y algunos ¡ndices fundamentalmente, les dec¡a, despu‚s los veremos con respecto al Presupuesto del Hospital donde los insumos hospitalarios y medicamentos han subido entre el 200% y el 300%. Es decir, si hace- mos ese an lisis solamente tomando ese 30% estar¡amos hablando de un Presupuesto de $ 10.000.000.- Lamentablemente esto lo que demuestra que la comunidad balcarceria que ha sido prolija, que durante muchos a¤os en el accionar y en el manejo de la cosa p£blica se est  viendo perjudicaba lamentablemente por cosas que han sucedido a nivel nacio- nal y a nivel provincial, pero a pesar de lo que ha sucedido conti- nuamos con el esfuerzo y continuamos con las posibilidades de tratar de paliar algunos de los problemas que se plantean tanto en salud, en nutrici¢n, en vivienda y en trabajo. Les dec¡a antes que entr¢ el proyecto al Concejo Deliberante, tuvimos algunas reuniones fundamen- talmente, y quiero aprovechar tambi‚n para agradecer toda la informa- ci¢n que nos dieron cuando estuvieron en las reuniones de Comisi¢n al Secretario de Hacienda, al Ingeniero Erreguerena, a la Contadora Sil- via Colella, al Contador Nassi y a la Contadora Bruce, que realmente nos han dado toda la informaci¢n que nosotros le solicitamos y desde ese punto de vista ha sido realmente un trabajo importante en el sen- tido de que hemos logrado, por lo menos desde el punto de vista de nuestro Bloque, satisfacci¢n a todas las preguntas que les hemos ma- nifestado. Como consecuencia de todo esto se han le¡do los distintos despachos pero creo, y para empezar, hay algunos puntos importantes a analizar dentro del marco de estos despachos. El primero es, teniendo en cuenta el despacho en relaci¢n al Presupuesto del Concejo Delibe- rante, ac  quiero hacer unas breves aclaraciones porque realmente me parece que es muy importante. En realidad el Presupuesto del Concejo Deliberante es pr cticamente el mismo que el Presupuesto del a¤o pa- sado desde el punto de vista num‚rico, con una diferencia en menos del orden del 2% aproximadamente, exactamente el 2,91%. Tuvimos un Presupuesto el a¤o pasado de $ 551.751 y este a¤o un Presupuesto de $ 535.701.-, la variaci¢n es en menos, como les dec¡a antes, del 2,91%. El personal del Concejo Deliberante sigue siendo la misma cantidad que el a¤o pasado, es decir diez personas. Con respecto a este despa- cho hemos coincidido todos los Bloques en aprobar en general, es de- cir, aprobar este monto de $ 535.701.- y tambi‚n aprobar por unanimi- dad en particular. ¨Qu‚ es lo que quiero significar con esto? El he- cho concreto que no ha habido absolutamente ninguna discusi¢n ni nin- guna duda con respecto a la transparencia y al manejo de los dineros dentro del Concejo Deliberante, fundamentalmente en todos sus aspec- tos. La votaci¢n ha sido en general y en particular votada por unani- midad, entonces creo que esto no hace m s que ratificar lo que se viene dando dentro del Concejo Deliberante durante much¡simos a¤os, y en este caso un a¤o m s, donde los distintos Bloque pol¡ticos han vo- tado, insisto en general y en particular todo lo acontecido dentro de este Concejo Deliberante. Ese es uno de los puntos que quiero remar- car, m s por la existencia por ah¡ de dudas o de planteos que se le hacen a la comunidad y que ac  han quedado totalmente claro y expli- citados. Pasando posteriormente tanto al Presupuesto del Departamento Ejecutivo y del Hospital, la aclaraci¢n que hacemos es que en ambos casos han sido aprobado en general. Es decir, esta cifra total, su- mando a los dos Presupuestos de $ 14.651.130.-, es una cifra para en la cual todos estamos de acuerdo. En lo que obviamente no estamos de acuerdo en el tratamiento en particular y posteriormente cada uno de los bloques manifestar  sus disidencias pero es importante que tam- bi‚n aclaremos el hecho de que la cifra de $ 14.651.130.- tanto como sumatoria de lo que acontece en el Departamento Ejecutivo y en el Hospital es una cifra que ha sido aprobada. Es decir, ha sido aproba- do el monto total de lo gastado y recaudado por el Departamento Eje- cutivo y el gasto total de lo gastado y cobrado dentro del Hospital. Entonces estas son algunas de las aclaraciones que quer¡a hacer, fun- damentalmente con respecto a la aprobaci¢n de los distintos despachos o la votaci¢n que tuvimos en comisi¢n. Voy a tratar de sintetizar en algunos n£meros tal vez el accionar de los distintos sectores del  m- bito p£blico en Balcarce y fundamentalmente teniendo en cuenta que hay pol¡tica interactiva, infinitas variables que obviamente producen resultados de todo tipo. Estas variables ¡nteractuando es la que van a ir marcando esas diferencias, como les dec¡a antes, que en particu- lar la votaci¢n fue dividida, pero obviamente ac  hay un componente muy importante desde el punto de vista pol¡tico de cada uno de noso- tros y obviamente dentro del pensamiento pol¡tico de cada uno de los distintos Bloques. Tambi‚n tengo que decirles que en el an lisis de este Presupuesto obviamente hemos tenido en cuenta aspectos conta- bles, aspectos legales, aspectos econ¢micos, aspectos sociales y as- pectos pol¡ticos. Algunos de estos cuantificables y otros obviamente con una gran carga subjetiva desde el punto de vista del pensamiento pol¡tico de cada uno de nosotros, pero tambi‚n es importante decir, decirle a la comunidad, creo que tal vez hasta no sea necesario de- cirlo porque cr eo que lo vivimos continuamente esto, y es que el an - lisis de todo esto lo hemos hecho dentro de un marco, un marco local, fundamentalmente donde el orden, la disciplina, el m‚todo y el respe- to fundamentalmente el respeto, han sido valores inclaudicables de toda la comunidad balcarce¤a y un valor inclaudicable de todas las autoridades pol¡ticas dentro de lo que es el  mbito local. Insisto en esto porque creo que es muy importante la transparencia con la que nos movemos ¨no? A lo largo del tiempo yo creo que se ha dado dentro de la comunidad balcarce¤a, tambi‚n dentro de lo que es el manejo de la cosa p£blica, algo que yo lo defino como un modelo balcarce¤o que debe ser un modelo de vida, un modelo de manejo econ¢mico social, un manejo pol¡tico tambi‚n, y creo que ese modelo ha ido demostrando a lo largo del tiempo una gran eficiencia social y tambi‚n una gran e- ficiencia econ¢mica que acontecen en otros lados. Todo esto creo que es mejorable desde todo punto de vista, pero creo que independiente- mente que es mejorable tenemos que trabajar para analizarlo, para me- jorarlo y tambi‚n transmitirlo en alguna medida, pero lo que no pode- mos hacer es cambiarlo en el sentido de decir o intentar cambiar ab- solutamente todo. Nos movemos dentro de un marco de trabajo en con- junto de los distintos sectores Pol¡ticos y fundamentalmente interac- tuando con las fuerzas sociales y creo que esto ha dado un resultado realmente muy positivo en cuanto a lo que es Balcarce en un todo, di- gamos. Y en ese movimiento realmente hoy estamos hablando de las fi- nanzas; no existir¡a gobierno si no hay finanzas, lamentablemente la situaci¢n es ‚sta, si no hay recursos, si no hay posibilidad de de- senvolvimiento econ¢mico no existir¡a el gobierno. Es decir no hay gobierno si no hay finanzas, pero tambi‚n nos encontramos, y desgra- ciadamente la situaci¢n donde los recursos que logramos son recursos extremadamente escasos y las necesidades son m£ltiples, y cada vez y desgraciadamente en nuestro pa¡s cada vez mayores, y cada vez m s comprometedoras de la situaci¢n social. Entonces desde este punto de vista, insisto, en Balcarce creo que estamos a un paso adelante y creo que lo que acontece en Balcarce es algo digno de destacar, y por otro lado no s¢lo digno de destacar sino de mejorar tambi‚n. Entrando un poco en algunos n£meros he tratado de hacer un an lisis que, in- sisto, lo tengo conmigo, despu‚s se los puedo acercar a los medios, pero no lo voy a manifestar absolutamente todo porque son una canti- dad de cifras realmente importante y algunas de ellas probablemente y posteriormente algunas me las vaya olvidando, pero voy a tratar de rescatar aquellas que consideramos m s significativas y tratar de ex- plicar de d¢nde o cu les fueron las fuentes de las mismas. Nosotros tenemos, a modo de comparaci¢n y si bien hay Presupuestos anteriores, dadas la forma de tratamiento de este ai¡o y dado de que estamos tra- bajando con un Presupuesto prorrogado del a¤o 2001, una alternativa de comparar el Presupuesto del 2001 con el Presupuesto del 2002 y ver ah¡ como han ido interactuando los distintos sectores. Pero tambi‚n tenemos la posibilidad de analizar el ejecutado del 2001, que tiene algunas modificaciones con respecto al Presupuesto del 2002, no s¢lo el ejecutado del 2001 con respecto al Presupuesto del 2002 sino tam- bi‚n tenemos la ventaja en este caso, por eso a veces si bien llega tarde y fuera de tiempo hay cosas que ya han sucedido. Entonces en vez de hacer un an lisis ex antes estamos haciendo un an lisis ex pos que nos puede estar favoreciendo. Tenemos el ejecutado del 2001 hasta el 30 de junio, entonces en alguna medida estar¡amos haciendo un Pre- supuesto, pero teniendo en cuenta ya que tenemos los datos de lo que ha pasado durante gran parte del a¤o y que de hecho tambi‚n si qui- si‚ramos tendr¡amos el ejecutado al 30 de agosto, porque tanto en la Municipalidad como lo ha hecho la gente del Hospital nos ofrec ieron el ejecutado pr cticamente al d¡a, o sea al 31 de agosto del 2002. Entonces desde ese punto de vista contamos con algunas ventajas que obviamente est  m s all  de predecir o presupuestar en alguna medida lo que pensamos va a suceder. Algunos de los datos que podemos empe- zar a ver es por ejemplo lo relacionado a la planta permanente de la Municipalidad. En el Presupuesto 2001 hab¡a una planta permanente de 557 personas, el Presupuesto 2002 tiene una planta permanente de 500 personas, es decir, desde el punto de vista de la planta permanente se ha visto reducida pr cticamente en 57 personas. Es decir, hay un dato que a veces refleja algo que no tendr¡a que suceder y desgracia- damente en los municipios, cada vez en los municipios, en los gobier- nos nacionales, provinciales y municipios est  sucediendo m s, y es que el porcentaje destinado a salarios es un porcentaje extremadamen- te alto sobre el total del Presupuesto. En este caso en particular y teniendo en cuenta que la masa salarial para todo el municipio, fun- damentalmente la Administraci¢n Central y Concejo Deliberante es del orden de los $ 3.864.419.- y que del Hospital es de $ 3.557.000.- es- to dentro del Presupuesto 2002 y que hace un total de $ 7.441.419.- Esto indicar¡a que del total del Presupuesto tenemos el 50,79% del Presupuesto afectado a la masa salarial. En realidad esto tiene pun- tos positivos y puntos negativos. En general no es deseable que este sea el monto, pero obviamente estamos viendo como se est  haciendo un esfuerzo para ir reduciendo esto, fundamentalmente a trav‚s del pro- ceso que se ha dado este af¡o y que hemos votado en este Concejo De- liberante en funci¢n de las jubilaciones anticipadas. Esto ha logrado una disminuci¢n desde el punto de vista de la planta permanente. Esta planta permanente, que les dec¡a era de 500 personas, se ve incremen- tada en 163 personas m s entre contratos y mensualizados, pero en es- te caso el n£mero total sumando toda la administraci¢n p£blica. Como les dec¡a, esto tiene una faceta negativa pero tambi‚n tiene una fa- ceta positiva y lamentablemente en los tiempos que estamos viviendo una mayor eficiencia que podr¡a llegar a lograrse desde el punto de vista de trabajar con menos gente desplazar¡a a esa gente del mercado de trabajo y lamentablemente hoy no est  la situaci¢n como para que esa gente pueda tener trabajo en otro lado. Entonces estamos en una etapa donde tenemos que compensar a veces las cosas positivas con las negativas dentro del movimiento de las variables econ¢micas fundamen- talmente, y en este caso desde el punto de vista de la parte laboral. En general este Presupuesto es un Presupuesto m s chico que el presu- puestado el a¤o pasado y fundamentalmente teniendo en cuenta lo que ha acontecido con la inflaci¢n, ah¡ es donde esto se tornar¡a m s dram tico y realmente las cifras har¡an que hoy toda la comunidad de Balcarce se estar¡a viendo perjudicada en un Presupuesto m s chico teniendo en cuenta, como les dec¡a antes, que ac  se est  atacando problemas de salud, problemas de trabajo, problemas de nutrici¢n, problemas de viviendas ¨no?, y de golpe hasta podr¡a llegar a llamar la atenci¢n cuando vemos que alg£n programa de televisi¢n tiene un presupuesto de 10, 15 millones de pesos, y un presupuesto de una co- munidad con 40.000, 42.000 personas tiene un presupuesto exactamente del mismo monto, m xime teniendo en cuenta que las necesidades que cubre el Presupuesto Municipal son totalmente distintas a las necesi- dades que puede llegar a cubrir un programa de televisi¢n. Pero bue- no, lamentablemente este es el sistema en que vivimos y a veces el conjunto de la comunidad, en este caso el conjunto de la comunidad argentina prefiere estar invirtiendo, gastando su dinero en determi- nados eventos y no fundamentalmente lo que es la necesidad de la gen- te. Pero esto ya es algo desde el punto de vista del an lisis pol¡ti- co individual de cada uno de nosotros. Vam os a tratar de ver el movi- miento de cada una de las  reas, y cuando fui analizando todo esto fueron sucediendo algunas cosas que hasta me han hecho ver que algu- nos mitos que se van enquistando en la comunidad no son tales ¨no? Un caso curioso cuando analiza el Presupuesto 2001, el Presupuesto 2002, el ejecutado del 2001 y el ejecutado hasta el 30 de junio de 2002, es fundamentalmente lo que hace al  rea Deportes y al  rea Cultura donde muchas veces hemos escuchado decir que no hay que gastar en esto, no hay que insistir que transferir fondos a otros sectores y dem s, m s all  que cada uno tiene su opini¢n personal e incluso est  demostrado en algunos casos fundamentalmente en el tema del deporte como ya lo hemos dicho alguna vez $ 1.- gastado en deporte ahorra $ 3.- que se tienen que gastar en salud. Desde este punto de vista nosotros pode- mos ver que en el Presupuesto del 2001 Deportes gastaba $ 283.865.- mientras que tiene presupuestado para el 2002 $ 197.132.- Esto impli- ca, y sorprendentemente tambi‚n una de las cifras mayores, una baja en ese presupuesto del orden del 30,55%. Es decir, se ha hecho real- mente un ajuste bastante severo a ese sector pero tambi‚n hemos visto a lo largo del a¤o que ese sector se sigue desenvolviendo con much¡- sima capacidad, fundamentalmente a trav‚s del esfuerzo que est n ha- ciendo las personas que trabajan en Deporte. Esto vale tambi‚n para la parte de Cultura, donde ten¡an un Presupuesto de $ 250.174.- y hoy tienen un presupuesto de $ 192.702.-, es decir una ca¡da del 22.97%, tambi‚n una ca¡da importante. Y les dec¡a que se siguen desenvolvien- do muy bien y con mucha eficiencia, y esto lo est  demostrando por ah¡ el presupuesto ejecutado del 2002 al 30 de junio donde el total de lo gastado en Deporte es aproximadamente $ 96.000.- y en Cultura aproximadamente de $ 95.000.-, y esta cifra al 30 de junio es menor si tomamos el total del Presupuesto dividido por dos, ya que estar¡a- mos analizando un semestre, pero fundamentalmente el hecho de que se ha gastado menos y tambi‚n se ha gastado menos de la mitad del ejecu- tado del 2001. Entonces vemos que este impulso a enfrentar la crisis con inventiva, con imaginaci¢n, con inteligencia, creo que en casi todas las  reas se ha dado, pero tal vez en estas  reas queda de ma- nifiesto en forma muy importante. Y cuando les comentaba lo de sacar- nos mitos, hice la cuenta para ver realmente cuanto representaba esto del total del presupuesto municipal y realmente son cifras, digamos peque¤as para lo que es el total del presupuesto municipal. Deportes lleva del total del presupuesto municipal del a¤o 2002 el 1,34%. Es decir, con el 1,34% del Presupuesto Municipal se desarrollan absolu- tamente todas las tareas que viene haciendo Deportes. Con respecto a Cultura el porcentaje similar, es el 1,32% de todo lo que se gasta en el Presupuesto Municipal, pero hay un subprograma que realmente me llama la atenci¢n todav¡a y es el subprograma Turismo, donde se vie- nen desarrollando una cantidad muy importante de actividades en fun- ci¢n de la difusi¢n del turismo. Pero el porcentaje de participaci¢n del subprograma Turismo dentro del Presupuesto Municipal es de, y es- cuchen esta cifra, 0,015%, es decir, no llega ni al 0,02% obviamente una cifra realmente muy, muy baja en funci¢n de lo que est  haciendo tanto la Subsecretar¡a de Deportes y la Subsecretar¡a de Cultura y Turismo dentro del marco del Presupuesto General y a su vez la efi- ciencia con que lo est n haciendo. El total de la reducci¢n para el 2002 para este sector es del orden del 28,76%, realmente es una baja importante y el total de lo gastado en este sector es de $ 518.740.-, que hacen en su conjunto un 3,54% del total del Presupuesto Munici- pal. Realmente creo que es muy meritorio el trabajo que vienen desa- rrollando y en este caso lo podemos decir porque est  demostrado en el transcurso de seis meses del a¤o 2002. Otro de los sectores a ir analizando es todo l o que compete directamente al  mbito del Departa- mento Ejecutivo en sus  reas de Asesor¡a Legal, Coordinaci¢n de Con- cesiones, las Delegaciones de Los Pinos, San Agust¡n y Napaleof£, donde despu‚s voy a tener que hacer una salvedad en particular, por- que si bien est n puestos ac  pr cticamente el 95% del desarrollo del trabajo en estas Delegaciones o el gasto del desarrollo presupuesta- rio de estas Delegaciones est  dado dentro del marco de los circuitos viales. Es decir, el mantenimiento de los circuitos viales en todos estos sectores est n afectados al presupuesto de estas Delegaciones. Tambi‚n en este marco tenemos la Secretar¡a de Producci¢n, tenemos Salud que todav¡a mantiene un peque¤o porcentaje del Presupuesto por- que el grueso ha sido transferido al Hospital, al Presupuesto del Hospital, Contadur¡a, Compras, la Direcci¢n de An lisis Presupuesta- rio, C¢mputos, Recursos, Inspecci¢n General, bueno, la Jefatura de Personal, el Tribunal de Faltas que est  incluido ac  y un porcentaje que es el dedicado a la amortizaci¢n de la deuda donde tambi‚n poste- riormente har‚ alg£n tipo de explicaciones. En este caso el Subpro- grama Departamento Ejecutivo ha sido disminuido en un 10,93%, el Sub- programa Asesor¡a Legal ha sido disminuido en un 36,30%, la Delega- ci¢n de Los Pinos ha tenido tambi‚n una reducci¢n del 4,62% y la De- legaci¢n de Napaleof£ un 1,51%. Entre los incrementos tenemos un in- cremento en el Subprograma Coordinaci¢n de Concesiones del orden del 24,75%, que se debe fundamentalmente a la incorporaci¢n de personal para esta actividad, y la Delegaci¢n de San Agust¡n que ha tenido un incremento del 27,32%. En el caso de las Delegaciones de Los Pinos, San Agust¡n y Napaleof£, que f¡jense son las que menos reducci¢n tie- nen en el caso de Los Pinos y Napaleof£, el 1,55% y el 4,62%, y la Delegaci¢n de San Agust¡n un incremento del 27,32%. Esto se debe fun- damentalmente, como yo les mencionaba antes, al incremento del costo de los combustibles. Hemos tenido un incremento no inferior al 100% en el costo de los combustibles, y como estas Delegaciones hacen el mantenimiento del circuito vial correspondiente ha sido necesario ha- cer un refuerzo, mantener, digamos como quita menor en estos sectores porque fundamentalmente el tema del mantenimiento de los caminos es una prioridad y el costo de los combustibles hacen que esto sea im- prescindible. El otro punto dentro de este marco es cuanto se est  dedicando a la amortizaci¢n de la deuda que tiene el Municipio. En el per¡odo 2002 la amortizaci¢n de esta deuda para este per¡odo se ha visto incrementada en el 8,18% y es un monto total de $ 1.199,548.- Es decir, este es el monto que durante el per¡odo 2002 la Municipali- dad va a pagar para ir disminuyendo el total del endeudamiento muni- cipal correspondiente a este per¡odo y hasta el momento, hasta el d¡a de hoy de ese total se han pagado ya en fortna efectiva $ 359.963. Yo tengo en mi poder, y despu‚s el que lo necesite lo puede analizar, el registro de endeudamiento municipal, que es un registro por Ley 12.462 de la Provincia y nos muestra el endeudamiento consolidado de la Municipalidad al 31/12/2001. Est n detallados absolutamente todos los cr‚ditos que se han tomado, desde el primero en esta lista que fue tomado en enero de 1988, posteriormente algunos otros que fueron tomados en abril del 88, junio del 90, hasta los £ltimos cr‚ditos que se han tomado y hace un detalle muy, muy espec¡fico, muy claro del total del endeudamiento municipal que como sabemos muy bien ha sido siempre aprobado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido nos venimos manejando bien, se vienen cance- lando las deudas y de ser factible en este a¤o estar¡amos pr ctica- mente cancelando el 25% del capital del total de deudas que tiene el Municipio. Es decir, en un a¤o de crisis se est n pagando, digamos las deudas del municipio y se estar¡a reduciendo pr cticamente en un 25%. Yo a veces me pongo a pensar que ser¡a si el gobierno nacional o el gobierno provincial actuasen como se act£a en el gobierno munici- pal de Balcarce, cu ntos problemas menos y cu nto menos tendr¡an de inconvenientes toda la comunidad ¨no?. Realmente creo, y por eso de- c¡a antes, creo que el modelo balcarce¤o es un modelo para ense¤arlo y para que la gente realmente lo entienda, no los balcarce¤os que lo entendemos todos sino toda la comunidad argentina. Estamos hablando de cancelar pr cticamente el 25% de nuestra deuda en un a¤o de crisis y el pa¡s desgraciadamente tiene una deuda externa que va a ser impa- gable a lo largo del tiempo, pero desgraciadamente esa deuda externa nos ocasiona trastornos a nosotros que vivimos ac  en una comunidad que realmente cumple con los objetivos, como les mencionaba antes, de satisfacer las necesidades, por lo menos b sicas, de la comunidad. Otros sectores, y voy a tratar de ir sintetizando porque esto como les anticipaba antes, y ped¡ perd¢n de entrada, es bastante tedioso, ¨no?, pero bueno son n£meros y creo que la comunidad tiene que cono- cer. Dentro del sector Obras y Servicios P£blicos el desenvolvimiento del a¤o 2001 con respecto al desenvolvimiento del a¤o 2002 cumple con las pautas anteriores, es decir reducciones importantes desde el pun- to de vista de las posibilidades de lo que se va a gastar, y funda- mentalmente tambi‚n si comparamos el ejecutado del 2001 con lo que ha acontecido en el per¡odo enero junio del 2002; lamentablemente ac  vemos que algunas cosas se han ido reduciendo desde el punto de vista de lo que ser¡a importante que se pudiera llegar a hacer. La inver- si¢n ha ca¡do estrepitosamente, es decir es muy poco lo que se le es- t  destinando en este presupuesto, pero as¡ y todo, y fundamentalmen- te esto por una cuesti¢n de asientos contables el municipio est  au- torizado a gastar en este per¡odo, como lo hab¡amos hecho en el a¤o pasado, los fondos que van viniendo del pr‚stamo £ltimo del Banco Provincia de $ 2.000.000.- que no ha sido tomado en su totalidad. Con estos fondos al d¡a de la fecha se han realizado alg£n tipo de obra, fundamentalmente la comunidad lo est  viendo el tema bacheo donde se ha ido afectando estos dineros para llevar a cabo alg£n tipo de obra, fundamentalmente en el Subprograma Obras Urbanas. Al d¡a de la fecha se ha gastado dentro del Subprograma Obras Urbanas $ 440.892,96.-, una cifra que ser¡a deseable fuese mayor porque implicar¡a una mejor estructura desde el punto de vista del mantenimiento de las calles y del mantenimiento de otros sectores de servicios p£blicos concernien- tes al sector de Obras y Servicios P£blicos, pero lamentablemente la situaci¢n nacional hace que esto no sea factible. A pesar de eso to- dav¡a en Balcarce se est n haciendo obras. Otro de los sectores que tambi‚n tenemos que tener en cuenta y que ac  vamos a tratar de hacer alg£n an lisis tambi‚n en particular porque hemos trabajado y hemos charlado en conjunto con autoridades de distintas agrupaciones y en- tidades intermedias vinculadas al sector agropecuario en lo concer- niente a obras y servicios municipales, donde los Subprogramas son Conservaci¢n de Caminos Rurales y el Subprograma Infraestructura Vial, Subprograma que sumados a lo que dec¡a antes, a lo concerniente a las Delegaciones, hace el total de lo que es el mantenimiento de los caminos rurales. En la relaci¢n Presupuesto 2001-2002 hay una ca- ¡da del 15,4% en funci¢n de lo presupuestado en el a¤o anterior y lo presupuestado en este a¤o. Lo presupuestado en este a¤o, como vengo diciendo, se ajusta m s a la realidad y b sicamente a lo que ha sido ejecutado hasta el 30 de junio del 2002, y b sicamente ac  uno de los rubros que m s influencia ha tenido, como mencionaba antes, es el ru- bro combustible. Lamentablemente este ha sido un punto donde por de- terminados motivos no tenemos la satisfacci¢n de decir los caminos rurales est n en inmejorables condiciones, pero les vuelvo a insis- tir, el problema ac  se est  trasladando, independientemente de pro- blemas particulares, desde el punto de vista presupuestario al manejo de esto. Tambi‚n ac  ha surgido la problem tica de lo que era, y ya entrando por ah¡ o adelant ndome al tema de la ordenanza impositiva, un aumento que se ha producido en las tasas por el mantenimiento y conservaci¢n de la red vial municipal en relaci¢n a lo que era el costo de la tasa o el valor de la tasa del a¤o 2001, que era $ 2,88 por hect rea y por a¤o, y el valor que se ha fijado en el a¤o 2002 que es de $ 3,39 por hect rea y por a¤o. Esto implica un incremento del 17,71% en las tasas. Este incremento realmente no es deseable desde el punto de vista de que cada uno de nosotros, la gente como productores queremos pagar. Siempre queremos lo mismo o por lo menos que no nos aumenten las tasas, pero desgraciadamente como les dec¡a antes, con un incremento de la innaci¢n que ha sido del 37%, un in- cremento de precios mayoristas superior al 100%, incremento de todos los valores e incluso tambi‚n incremento de los productos b sicos de la canasta familiar, como ser productos derivados del sector agrope- cuario teniendo en cuenta lo que es el valor del trigo, el valor de los aceites, etc., etc., etc., han subido much¡simo m s que este 17,71% que aument¢ la tasa. Pero ac  tambi‚n quiero hacer algunas breves aclaraciones y fundamentalmente por lo que es el costo que im- plica el mantenimiento de esta estructura para el mantenimiento de la red vial municipal. Les mencionaba que afectado a esto est  la Dele- gaci¢n de Napaleof£, Los Pinos, San Agust¡n, parte de la misma ¨no?, y dentro de Obras y Servicios Municipales, Conservaci¢n de Caminos Rurales e Infraestructura Vial. Si nosotros sumamos todos estos valo- res nos va a dar una cifra cercana al $ 1.300.000.- desde el punto de vista de lo que se gasta en esta estructura. Como contrapartida de esto tenemos que ver qu‚ es lo que se recauda, y lo que se estar¡a recaudando dentro del C lculo de Recursos para estas tasas, ser¡a pa- ra la Tasa de Conservaci¢n, Reparaci¢n y Mantenimiento de la Red Vial Municipal del ejercicio $ 850.000.-, y teniendo en cuenta un recupero de ejercicios anteriores sumar¡amos $ 300.000.- m s, con lo que nos dar¡a un valor de $ 1.150.000.- que estar¡a por debajo de ese costo. Pero yo creo que lo hemos charlado con la gente de la Sociedad Rural y la Federaci¢n Agraria, ellos han planteado el tema de la Tasa de Control de Marcas y Se¤ales que en alguna medida no tendr¡a una con- traprestaci¢n directa y que en alguna medida desde el punto de vista del o que nosotros pensamos en este caso estar¡a cubriendo el bache o una parte del bache de lo que ser¡a el gasto total del mantenimiento de la red vial municipal y lo recaudado en este concepto teniendo en cuenta que lamentablemente la recaudaci¢n o la tasa de cobrabilidad viene cayendo en ese sentido. La tasa de Control de Marcas y Se¤ales tiene presupuestado para ese a¤o un cobro del orden de los $ 310.000. con lo cual la sumatoria de lo recaudado y el costo ser¡a ligeramente superior en funci¢n de lo recaudado, pero tenemos que tener en cuenta tambi‚n que hay actividades del sector agropecuario que hacen uso de, digamos, servicios que brinda el resto del aparato p£blico, fundamen- talmente a trav‚s del Hospital o fundamentalmente a trav‚s de otros servicios. Es decir, una parte de esa recaudaci¢n tendr¡a que estar afectada a otro servicio, pero este es un tema que seguimos analizan- do, el Secretario de Hacienda lo ha charlado con las organizaciones, e independientemente de estar de acuerdo o no es un tema que se dis- cute y que en la medida que se pueda seguir avanzando y mejorando el sistema creo que lograremos resultados positivos. Pero yo les hac¡a menci¢n a las tasas y realmente f¡jense ustedes como la crisis de lo que est  sucediendo en el pa¡s lamentablemente no s viene afectando. Para el a¤o 98 el porcent aje de cobrabilidad de esta tasa estaba en el 85,27%, para el a¤o 99 baj¢ al 80,22%, para el a¤o 2000 baj¢ a 75,04% y para el a¤o 2001 baj¢ al 68,05%. Los contribuyentes son los mismos, la cantidad pr cticamente son los mismos, no somos distintas personas y en nuestro quehacer normal nos desenvolvemos dentro de Balcarce con los mismos h bitos. Desgraciadamente cosas que han suce- dido a nivel nacional hace que a veces uno en lugar de estar desti- nando los dineros que tiene a determinados pagos del orden municipal lo afecta en much¡simos de los casos a impuestos del orden nacional y provincial, entonces desgraciadamente siempre va quedando lo £ltimo para el municipio. Esto muestra esta ca¡da donde sistem ticamente en la medida que se va deteriorando la situaci¢n nacional la tasa o el porcentaje de cobrabilidad de la tasa de Red Vial Municipal disminuye en forma importante de un 85,27% en el 98 a un 68,05% en el 2001. Es- peremos que la situaci¢n nacional se revierta y a trav‚s de esta ma- nera se podr  revertir la tasa de cobrabilidad. Seguiremos charlando de este punto con los distintos sectores y creo que siempre vamos a tratar de llegar a punto de acuerdo, y lo importante es que los cami- nos independientemente de todo esto est‚n en condiciones porque fun- damentalmente el sector agropecuario en Balcarce es la esencia misma de lo que es el pueblo y de lo que es, digamos el desenvolvimiento econ¢mico social de toda la comunidad. Bueno, vamos a ver si podemos ir avanzando un poco m s r pido. Otra de las  reas donde evidentemen- te est  resultando bastante complicado es toda el  rea de Acci¢n So- cial, donde por ejemplo el Subprograma de Acci¢n Social Directa, en el Presupuesto 2001 ten¡amos $ 532.000.- presupuestados y en el a¤o 2002 tenemos $ 625.000.-. Ac  hay un incremento de $ 90.000.-, pero uno dice bueno, pensemos que este incremento podr¡a llegar a ser para cubrir ese bache inflacionario. Lamentablemente no es as¡, esa dife- rencia es sencillamente tambi‚n un asiento contable donde $ 100.000.- que estaban afectados, 90 o 100.000 aproximadamente que estaban afec- tados en el Presupuesto del a¤o pasado al Centro San Ignacio, al no estar m s el Centro San Ignacio y crearse la Defensor¡a del Ni¤o esa diferencia es b sicamente los sueldos que se pagan dentro de la es- tructura de la Defensor¡a del Ni¤o, que en este caso desde el punto de vista contable est  afectado a Acci¢n Social directa. El otro pun- to a analizar, por lo menos a grandes rasgos, es lo concerniente al Hospital Municipal. El Hospital Municipal tuvo un Presupuesto en el a¤o 2001 de $ 4.020.000.- y hoy tiene un presupuesto de $ 3.800.000., perd¢n, tuvo un presupuesto de $ 5.470.000.- y hoy tiene un Presu- puesto de $ 5.504.000.- La cifra que le estaba dando antes es la ci- fra de la contribuci¢n municipal al Hospital, esa cifra en el a¤o 2001 fue de $ 4.020.000.- y este a¤o la contribuci¢n municipal al mantenimiento de los recursos del Hospital Municipal Subzonal se ha visto disminuida en un 3,68%. Es decir, este a¤o el aporte que hace el Departamento Ejecutivo es menor. En el a¤o 2001 implicaba un 73,40% del total de los recursos obtenidos por el Hospital y este a¤o implica un 70,35%, en este caso se ha visto reducido. Tambi‚n el Hos- pital es menor, si bien en una cifra que es menos del 1% pero se ha mantenido desde el punto de vista de los valores por lo menos nomina- les. Otros dos datos a tener en cuenta es que los aportes municipales es decir esta contribuci¢n al Hospital es el 26,43% del total del Presupuesto. Es decir, del total del Presupuesto el Departamento Eje- cutivo destina el 26,43% a la contribuci¢n al Hospital. Esta es una cifra que a lo largo del tiempo se ha ido manteniendo y creo que, co- mo les dec¡a antes, en funci¢n de la inflaci¢n que han tenido los me- dicamentos y los insumos hospitalarios har¡a tal vez necesario que este Presupuesto sea un Presupuesto muy superior, lamentablemente es- to no puede ser as¡ a pesar de que la demanda que ha tenido el Hospi- tal en funci¢n de los servicios que presta se ha visto dr sticamente incrementada, pero creo que en ese sentido si bien hemos tenido fac- tores negativos desde el punto de vista econ¢mico, hemos tenido fac- tores sumamente positivos desde el punto de vista del desenvolvimien- to de las autoridades y todo el personal del Hospital, porque en este caso creo que se ha llevado a cabo un esfuerzo muy grande y en ning£n momento se dej¢ de dar prestaciones de los servicios. Esto es algo realmente de destacar, m xime teniendo en cuenta que la atenci¢n se ha incrementado en m s de un 30%, de la misma manera que tampoco han sido derivados pacientes en ning£n momento por falta de insumos, con- cretamente por falta de insumos en ning£n momento como vemos est  su- cediendo en Mar del Plata y en otros lugares, se han derivado pacien- tes. La atenci¢n del Hospital ha continuado a trav‚s del esfuerzo que hace todo el personal y sus autoridades, ha continuado en alza, ha hecho frente a un incremento muy importante de la demanda del mismo, y tambi‚n desde el punto de vista presupuestario no podemos dejar de ver que si bien ac  los n£meros se han mantenido desgraciadamente a nivel del pa¡s el Presupuesto de la Naci¢n desde el punto de vista de lo que destina a salud ha bajado un 15%. Como les dec¡a antes, la na- ci¢n destina menos a salud y en Balcarce se hace el esfuerzo para po- der continuar satisfaciendo por lo menos la problem tica de salud en los casos que son necesarios. Si me permiten cinco minutos m s, har‚ referencia al tema recursos y fundamentalmente lo que ata¤e en este caso a la Ordenanza Impositiva. Dentro de este marco, como les men- cion‚ antes, hubo algunas tasas que se subieron. Mencion‚ la Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Municipal y algunas tasas menores, como tambi‚n hay otras tasas que se han ido bajando, tal vez sean menores pero a veces cuando uno tiene que pagar, y puntualmente es el caso, ‚stas son bienvenidas. En el Art¡culo 13§ de la Ordenanza Impositiva se ha visto reducida en sus valores el servicio de desmalezamiento, a modo de ejemplo; se han visto tambi‚n reducidos los Derechos de Cons- trucci¢n que antes era un 3% y ahora se baja al 1,5%. Tambi‚n se ha visto reducida la tasa por Derechos de Inscripci¢n en los Registros de Obra, que antes era de $ 10.- y ahora es de $ 5.-. Tambi‚n se ha eximido la tasa por habilitaci¢n a las actividades desarrolladas por artesanos dentro de la Casa de la Cultura. En este caso est n eximi- dos en forma total, y tambi‚n se ha eximido de los derechos inheren- tes al tr mite de carnet de conducir, en este caso cuando corresponde a empleados municipales que revisten las categor¡as de choferes y me- c nicos. Estas son algunas de las reducciones que tal vez no muy sig- nificativas en el total del C lculo de Recursos, pero s¡ importantes para aquellos que eventualmente hoy tengan la ventaja de tener que pagar un carnet o tengan la ventaja de no tener que pagar una habili- taci¢n o vean reducido el valor de su habilitaci¢n. Tambi‚n voy a ha- cer menci¢n, anteponi‚ndome a lo que es un punto posterior del Orden del D¡a, que es lo relacionado a la Tasa de Seguridad e Higiene por la actividad comercial. Ac  se ha dado un hecho que creo que es im- portante destacar, fundamentalmente a trav‚s del trabajo en conjunto que se ha hecho desde el punto de vista de los sectores pol¡ticos y tambi‚n de la comunidad, y por eso yo siempre insisto en como se pue- de llegar a actuar en conjunto como act£a en conjunto la comunidad balcarce¤a cuando se presentan problemas o cuando hay cosas que pue- den ser memorables. En este sentido ya hace tiempo que se vienen pre- sentando proyectos, fundamentalmente a trav‚s de la Uni¢n C¡vica Ra- dical y tambi‚n a trav‚s de la C mara de Comercio, para ver la posi- bilidad de hacer que esta tasa sea una tasa que tenga un, o sea una tasa m s justa en alguna medida, fundamentalmente p ara el comercio peque¤o. A trav‚s de esas propuestas que han sido en algunos casos proyectos de comunicaci¢n y hoy concretamente termina incorpor ndose a la Ordenanza Fiscal a trav‚s de un proyecto que veremos despu‚s, podemos decir que se logra reducir el m¡nimo a pagar por esta tasa que antes era de $ 25.- y a partir de las dos £ltimas cuotas de este a¤o va a ser de $ 10.- bimestrales, es decir $ 5.- por mes. Este fue un trabajo que se desarroll¢ como dec¡a antes, a trav‚s de una pro- puesta de la Uni¢n C¡vica Radical, a trav‚s de propuestas de la C ma- ra de Comercio, se analiz¢ a fondo el tema, participaron los distin- tos sectores pol¡ticos y los dos casos del Partido Socialista votando favorablemente, apoyando realmente esta iniciativa, y creo que tam- bi‚n dentro del marco y de la discusi¢n de lo que es el Presupuesto y de estas posibilidades que se dan curiosamente, como lo dice la Ley Org nica Municipal, en el per¡odo donde realmente nosotros tenemos que trabajar en el Presupuesto para llevar a cabo modificaciones o inquietudes que tengamos. En este caso dentro de ese per¡odo coinci- di¢ que se d‚ esta posibilidad, se analiz¢, se discuti¢, se consult¢ con el Secretario de Hacienda y realmente lo vio con much¡simo bene- pl cito y se pudo avanzar concretamente con la concreci¢n de este punto que, vuelvo a insistir, tal vez significativamente dentro del total del Presupuesto municipal pueda llegar a ser una cifra no exce- sivamente importante, pero s¡ desde el punto de vista individual de cada ciudadano de la comunidad pasa a serlo. Entonces en ese sentido creo que estamos demostrando una vez m s como se puede o como se in- teract£a en Balcarce en la discusi¢n en el an lisis de estos puntos. Quiero insistir que lo que he hecho ha sido sencillamente tirar algu- nas cifras, plantearlo y dar algunas explicaciones, esto no es evi- dentemente el 100% del accionar del gobierno, porque atr s de estos n£meros hay much¡sima cantidad de gente que est  trabajando, algunos con mayor responsabilidad, otros con menor responsabilidad, pero todo en un esfuerzo com£n en llevar a Balcarce adelante, llevar a Balcarce adelante dentro de una situaci¢n nacional realmente dram tica y den- tro de una situaci¢n provincial complicada, pero insisto en lo que yo defino como un modelo balcarce¤o, un modelo de ejemplo de toda la co- munidad y de su gobierno, un modelo de austeridad cuando es necesa- rio, un modelo de inteligencia, un modelo de iniciativa, un modelo de voluntad en el trabajo, realmente un modelo que tiene que ser un e- jemplo de iniciativa, un modelo de voluntad en el trabajo; realmente un modelo que tiene que ser un ejemplo para el resto del pa¡s. Desde ese punto de vista no he hecho m s que expresar algunos datos, vere- mos ahora cu les son las posiciones en particular que han sido obje- tadas por los otros sectores pol¡ticos, y bueno la idea es continuar con el debate, continuar avanzando que la comunidad conozca toda esta informaci¢n y realmente destacar, vuelvo a insistir, como cuando una comunidad se propone ir adelante, como es la comunidad balcarce¤a, lo logra. Esto independientemente de las posiciones particulares de cada uno de nosotros, pero tenemos un objetivo com£n y el objetivo com£n es Balcarce, todos estamos dispuestos a apoyarlos en un 100%. Por el momento nada m s, disculpen lo tedioso y lo desprolijo del tema pero posteriormente podr¡amos llegar a avanzar con algunos otros puntos, fundamentalmente en algunos de los aspectos que hasta ahora no he podido mencionar o tal vez la desprolijidad me lo impidi¢. Nada m s y gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo creo que en primer lugar tengo que agradecerle al Concejal preopinante por el informe exhaustivo brindado con n£meros, porcentajes, cifras que hacen difi- cultosa la exposici¢n porque s‚ que no es su voluntad transformar en tedioso esto, pero lamentablemente pasa esto a ser siempre responsa- bilidad del oficialismo. Si h ay alguna cosa por la que nunca me gus- tar¡a ser oficialista es para evitar la responsabilidad de tener que dar un discurso de esta naturaleza, donde evidentemente uno tiene que caer en discriminaci¢n porcentual de un mont¢n de cosas o detalles, que yo hasta me jugar¡a mucho m s de lo que tengo de que la mayor¡a de los Concejal que han estado en este recinto no lo recuerdan. En- tonces no es que considere que sean inv lidas, son imprescindibles, son necesarias porque adem s se proyectan seguramente a trav‚s de los medios y la gente podr  luego hacer evaluaciones sobre las cosas e- nunciadas. De todas maneras creo que dijo, fue tan extenso que dijo su discurso y el m¡o pr cticamente con algunas diferencias, porque de todas formas por fina que sea la feta siempre tiene dos caras. Enton- ces tenemos algunos aspectos en disidencia, no muy importantes, pero algunos relacionados por ejemplo con el t‚rmino de presentaci¢n del Presupuesto que no voy a plantear un cuestionamiento formal porque frente a la circunstancia que estamos viviendo los distintos niveles de la pol¡tica argentina, que un Presupuesto se presente tan fuera de tiempo como el que ha sido en Balcarce, el de Balcarce que ha batido todos los r‚cords de tiempo, hemos tenido incluso hasta en la gesti¢n radical presupuestos presentados fuera de t‚rmino, por lo general dentro de un proceso hiperinflacionario como el que all¡ viv¡amos. A veces no solamente present bamos un presupuesto sino que bat¡amos el r‚cord de presentar dos o tres presupuestos en el mismo ejercicio, lo que no mejora la cosa, por el contrario pero bueno, el tema es ese. Un Presupuesto Se¤or Presidente, un presupuesto es un supuesto previo y esto no es un pre supuesto porque no hay nada de previo, porque ya pr cticamente est  consumado el ejercicio. Yo creo que esto es un post supuesto, es decir ya casi con un poquito m s estamos analizando la Rendici¢n de Cuentas. Creo que esto ya est  siendo una rendici¢n de cuentas, porque si se ha especulado con el tiempo y se ha trasla- dado en el tiempo la presentaci¢n de este presupuesto en el Concejo Deliberante no ha sido tanto por especulaci¢n pol¡tica o por ingenio, que no tengo el ingeni¢metro como para medir los ingenios de la gen- te, creo que no ha sido por una cuesti¢n de ingenio sino porque las circunstancias han obligado, han determinado qu‚ es lo que pod¡an ir gastando, achicando lo m s posible, tratando de no comprar caf‚, de no comprar papel, de no comprar material para fotocopiadores, de no autorizar los gastos del Concejo Deliberante y de muchas reparticio- nes o  reas. As¡ y de esa manera visto a cu nto se pod¡a achicar ar- maron el Presupuesto seg£n lo que daba. Yo s‚ que ese presupuesto es- taba poco menos que elaborado desde el mes de octubre, porque conozco las caracter¡sticas, la forma de trabajo y la profesionalidad de quien est  a cargo de la Direcci¢n de Presupuesto y creo que antes de diciembre estaba totalmente elaborado. En los primeros meses del a¤o nos pidieron pr¢rroga para presentarlo, luego pidieron otra pr¢rroga porque el tiempo se les pasaba, luego anunciaban que la semana si- guiente, que la otra, que la venidera, y que lleg¢ el momento en que no pidieron m s pr¢rroga porque el h bito hace derechos. Entonces cuando ya se vencieron los £ltimos plazos el Ejecutivo dej¢ de pedir pr¢rroga y lo present¢ cuando pudo. Yo creo que esta es la realidad, mucho m s all  de las expresiones pol¡ticas, que en pol¡tica siempre hay dos aristas, como dije la feta es doble y puede verse desde dos puntos de vista. Presentar un presupuesto en este tiempo, as¡ atrasa- do ya casi vencido, es como ir al carpintero a pedir un presupuesto para que le haga a uno una puerta y cuando va a buscar el presupuesto encontrarse con que la puerta est  hecha al lado y est  confeccionado el Presupuesto, y ya casi no vale. Esto es as¡, ya pr cticamente se ha gastado todo lo que se deb¡a gastar, se ha economizado en todo lo que se p od¡a economizar. Pero digo ¨esto por qu‚ fue, por ineficien- cia? Dijimos que no, fue por dependencia de la Provincia, porque si esto fuera as¡ como se se¤al¢ en alg£n momento y que nos fue discuti- do antag¢nicamente, pero s¡ en lo que hemos coincidido, que es el te- ma de que los pueblos se manejen por su cuenta liber ndolos de Pro- vincia y Naci¢n y no buscando constituir una Rep£blica independiente, pero s¡ la autonom¡a municipal famosa, no la descentralizaci¢n sola- mente, para que podamos manejamos con nuestros recursos y hacer la cosa bien ac , que nos interesa a nosotros y que podemos manejarlas bien ac  sin que nadie nos rija, porque cuando nos rigen nos compli- can la vida y es lo que ha estado pasando. Entonces yo creo que hago un poco de referencia a esto porque no quiero tomar as¡ con mucha li- gereza el tema de que bueno, se present¢, no es ligereza la palabra, no quiero tomar as¡ como una cosa irrelevante de que se present¢ fue- ra de t‚rmino como si esto fuera una actitud ingeniosa del Departa- mento Ejecutivo. Creo que se encontr¢ frente a las circunstancias y no tuvo forma de revertirlo, as¡ que tuvimos que sometemos a este es- tado de situaci¢n y que adem s la oposici¢n no lo ha cuestionado en absoluto porque se ha dado cuenta que ha debido manejarse con el pre- supuesto prorrogado. Porque es cierto, s¡ la Argentina es impredeci- ble, aqu¡ se habl¢ que hubo una previsi¢n de la econom¡a argentina y por esa raz¢n se dilat¢. No, no hubo ninguna previsi¢n Se¤or Presi- dente, la Argentina de hoy es imprevisible, no sabemos lo que puede pasar ma¤ana ni tampoco lo que puede pasar pasado, entonces aqu¡ no hay nadie que pueda prever nada a no ser que tenga la bola de cristal y sea algo que nosotros no conozcamos por parte de este gobierno. Yendo concretamente al an lisis del Presupuesto y deseando tener la fortuna de hacerlo casi con estilo telegr fico, una vez dije lac¢ni- camente y habl‚ creo casi cuatro p ginas, entonces quiero decir ha- cerlo lo m s brevemente posible porque realmente las cifras no inte- resan tanto pero s¡ creo que es importante se¤alar, confirmar, rati- ficar lo que expres¢ el Concejal preopinante que el personal munici- pal en general, que hab¡a ascendido en los £ltimos a¤os a niveles que yo llamaba peligroso, porque desde 1993 hasta el 2001 hab¡a un creci- miento de $ 1.000.000.- anuales. Esta vez venimos, como consecuencia de la gente que se ha jubilado por los sistemas vigentes aplicados por la Provincia, hemos descendido a 500 personas en total. Es decir, Concejo Deliberante, Hospital Subzonal, Administraci¢n Central, Co- rral¢n y dem s, es decir, en total son 500 personas y hay una dismi- nuci¢n importante. Los porcentajes relativos de cu nto significa esto ahora o cu nto signific¢ en el presupuesto anterior no tiene mayor relevancia porque a veces los porcentajes relativos se dan en funci¢n del volumen total del Presupuesto. Cuando el Presupuesto se modifica los porcentajes pueden ser mayores o menores y est n relacionados precisamente al monto total. Esto puede parecer un juego de palabras y es poco comprensible as¡, pero en s¡ntesis yo le resto relevancia a los porcentajes y digo concretamente hay 500 personas en el total. El Presupuesto total, total, total, incluido el del Hospital alcanza a $ 14.651.000.-, si sacamos lo que el Hospital recauda con recursos pro- pios, por medios propios nos venimos a un Presupuesto en el orden mu- nicipal de $ 13.000.000.- y pico. Es una buena cifra, es decir, hay un achicamiento. En obras no se ven realizaci¢n de obras, ya no exis- ten, han desaparecido del Presupuesto Municipal antes todos los pre- supuestos ven¡an con obras previstas porque se calculaban dentro de los recursos. Ahora, dependemos £nicamente de si podemos o no conse- guir cr‚ditos. En efecto, creo que ser  muy dif¡cil que haya obras p£blicas en Balcarce, porque el £nico recurso visible es el cr‚dito del Banco Provincia; y como sabemos el Banco Provincia es t  peor que la Municipalidad. Me parece que nosotros vamos a ser los que vamos a tener que prestar plata al Banco Provincia porque el Banco Provincia est  pr cticamente esquilmado y no s‚ si realmente va a estar en con- diciones de brindarnos el $ 1.600.000.- de cr‚dito que nos est  de- biendo. Esperemos que s¡ para que se puedan hacer algunas cosas real- mente y tratar, no s‚ si de mejorar pero s¡ de no empeorar las condi- ciones de vida de la gente de Balcarce. Amortizaci¢n de deudas: vemos que hay amortizaci¢n entre intereses y amortizaci¢n del pasivo de a- proximadamente es $ 1.000.000.- Yo como de costumbre en estos casos a lo mejor con un estilo a pesar de ser radical con estilo conservador, en este criterio dir¡a que hay que seguir siendo prudentes con las deudas que se adquieran, prudentes con los compromisos que se asuman porque los presupuestos se van a ir achicando, porque los recursos se van a ir achicando, porque la econom¡a argentina se sigue achicando. Tenemos pron¢sticos intemos y pron¢sticos intemos que determinan a las claras que el producto bruto interno nacional se reduce. Balcarce es parte de la Naci¢n, entonces el producto bruto interno de Balcarce tambi‚n seguramente se va a ir reduciendo, por lo menos en t‚rminos promediales e hipot‚ticos. Si esto se da as¡ hay que ser prudentes con el manejo de las deudas porque si no nos vamos a ver metidos en un brete del cual no vamos a saber c¢mo salir, porque sabemos perfec- tamente que las deudas no hay que pagarlas como las puede pagar el hombre com£n que dice debo, si puedo pago, si no me ejecutar n, no, estas deudas son deducibles de los niveles de coparticipaci¢n, de la coparticipaci¢n, as¡ que primero se cobran las deudas y despu‚s nos pagan la diferencia. En general la mayor¡a de estos cr‚ditos est n comprendidos dentro de estos procedimientos. Caminos rurales, yo creo que se prev‚ inversi¢n mayor a la de ejercicios anteriores. Creo que estamos en deuda, muy en deuda con la gente de campo. El a¤o pasado creo que se hizo poco y nada, siempre ha existido econom¡a sobre lo previsto en materia de erogaciones para atender los caminos rurales. Creo que realmente se recauda muy poco, creo que se recauda muy poco, Balcarce tiene 440.000 hect reas donde seg£n c lculos someros y sin calculadora creo que no exceden las 40.000 hect reas las que corres- ponden a la parte poblada, ejido urbano, caminos, los 1.260 kil¢me- tros de caminos y dem s, lo que quiere decir que tendr¡amos imputa- bles seguramente a la tasa aproximadamente 400.000 hect reas. Si esto fuera as¡ deber¡amos recaudar aproximadamente $ 1.200.000.-, sin em- bargo el Presupuesto municipal prev‚ una recaudaci¢n de $ 850.000.-, y sin embargo la recaudaci¢n que se tuvo el a¤o pasado fueron de poco m s de $ 600.000.-. Yo creo que lejos de las cifras que se han men- cionado p£blicamente apenas estamos recaudando el 50% de lo que debe- r¡amos recaudar. Yo creo que estamos realmente en deuda con la gente de campo porque los caminos est n en malas condiciones, cuando llueve no los reparamos porque est  lloviendo, cuando est  seco no los repa- ramos porque las m quinas est n rotas. Cuando hablo de Presupuesto Municipal Se¤or Presidente, entendiendo que esto constituye ley de leyes en el orden interno, yo a veces dejo de lado un poco las cifras porque adem s las ha expresado con puntualidad y puntillosidad quien me ha precedido en el uso de la palabra, pero adem s creo que no es siempre lo m s importante porque he dicho en m s de una vez, y vuelvo a repetir ahora, en los Presupuestos lo que se gasta no es tanto lo que me importa, no siempre pienso que gastar poco es gastar bien, si- no que ni gastar mucho es gastar bien. Yo creo que gastar bien es gastar bien. Lo importante es lo que se hace, en lo que se invierte, un Presupuesto caro puede terminar siendo barato si se hacen las co- sas bien y se presta un buen servicio a la poblaci¢n, y la poblaci¢n de Balcarce curiosamente tributa mu y poco de tasas. Alguna vez le o¡a decir al Se¤or Intendente que la poblaci¢n de Balcarce pretende tri- butar tasas como los pa¡ses m s pobres y pretende obras p£blicas como Suiza. Y yo creo que es cierto en ese sentido, tiene raz¢n en ese as- pecto, pero de todas maneras no quiero decir con esto que haya que aumentar las tasas sino que hay que compatibilizar el criterio me- diante el sistema, un sistema que garantice el mejor servicio a£n dentro del marco de recaudaci¢n existente. Esta vez por ahora y no s‚ por cuanto tiempo, el faltante de recursos locales lo ha reemplazado la coparticipaci¢n. Yo sigo pensando como hace varios a¤os y sigo di- ciendo como hace varios a¤os que eso va tendiendo a agotarse porque a la Provincia se le termina la plata ya. Cuando no se puedan emitir billetes, cuando no se pueda contar con billetes hace papel pintado que son patacones. Cuando no sepa como hacer con el tema de los pata- cones nos van a emitir vales y finalmente vamos a tener d‚bitos y cr‚ditos y no vamos a tener m s papeles, pero obviamente la situaci¢n va a ser cada vez m s comprometida y cada vez vamos a tener que de- pender m s de nuestros recursos que de los de la Provincia de Buenos Aires. El sistema ‚ste es un sistema caduco, anacr¢nico, que viene cayendo y que naturalmente, inexorablemente debe ser revertido. En- tonces como digo no interesan tanto los n£meros como me interesan s¡ las pol¡ticas. Para m¡ el Presupuesto no es la suma de n£meros, no es determinar cu nto sale tal cosa, a ver si compro barato o compro ca- ro, si gasto poco o gasto mucho. Para m¡ el Presupuesto es una defi- nici¢n pol¡tica y eso es lo que siempre discuto, y quiero poner ‚nfa- sis en esto porque a veces se ha puesto en tela de juicio mi exposi- ci¢n o se ha dicho que pod¡a ser agorero o que esto no se pod¡a lo- grar, o que era poco o porque era mucho. No me interesa el volumen, me interesan las propuestas, no hemos rechazado vol£menes por ser de- ficitarios o por ser superavitarios, hemos rechazado la propuesta po- l¡tica y es lo que seguimos rechazando en estos momentos. Observemos que en este Presupuesto Se¤or Presidente, no hay previsiones en mate- ria de seguridad, yo no encontr‚, tal vez a lo mejor se me escap¢, lo manifiesto as¡ con total honestidad intelectual, el Presupuesto es largo, es una cosa muy compleja, puede haberse escapado pero no veo ning£n tipo de aporte ni subsidio para la parte seguridad. Antes te- n¡amos un subsidio de $ 22.000.- anuales que no era mucha plata, en este momento no encontr‚ nada. De todas maneras hay un tratamiento en la Comisi¢n, que est  en discusi¢n todav¡a un presupuesto de $ 10.000.- que vale la pena repetir, no para los concejales sino para la poblaci¢n, para todos aquellos que hacen zaping, solamente escu- chan el cachito este que uno dice y no tienen presente lo que se dijo antes y lo que se dijo despu‚s. Para eso yo vuelvo a repetir y me gustar¡a que si alg£n oyente est  escuchando por favor escuche la frase completa cuando digamos que cuando estamos proponiendo un sub- sidio de $ 10.000.- mensuales a la polic¡a no estamos proponiendo re- galarle plata a la polic¡a para que lo gaste con toda libertad, para que lo ejerza a su libre albedr¡o, para que cargue combustible a los coches y salgan a decirles piropos a las chicas cuando salen de los centros nocturnos; lo que estamos proponiendo es que surja a trav‚s de un subsidio un proyecto, una forma de concertaci¢n pol¡tica poli- cial a los efectos de que haya en el Partido de Balcarce y para que realmente la seguridad contra de la inseguridad es decir, la fuerza contra la inseguridad empiece a derrumbar, empiece a vencer a ese grupo de 70, 80, 100 personas, no s‚ cuantos son que est n complican- do el funcionamiento de Balcarce y que est n complicando la tranqui- lidad de la gente de Balcarce. Sigo pensando que 10.000 familias bue- nas que vivimos en Balcarce no podemos ser dominados en nuestro esta- do de  nimo p or 40 o 50 delincuentes, y sin embargo s¡ lo est n ha- ciendo Se¤or Presidente, tan s¢lo por eso hablamos entonces de que este proyecto no contiene una propuesta de seguridad, no vislumbra, no exhibe, no plasma una propuesta concreta en materia de seguridad porque no hay un solo peso previsto, seg£n por lo menos mi modesto an lisis, salvo error que deseo sea corregido si alguien me lo puede aclarar, no lo veo previsto en este Presupuesto. Econom¡as, s¡ se ha hecho un esfuerzo como dije, visto lo que se ha gastado se ha tratado de armar un Presupuesto seguramente tratando de determinar c¢mo puede concluir el ejercicio. Seg£n mis c lculos la econom¡a no supera los $ 400.000.- No est  mal de todas maneras, es un esfuerzo, vale la pe- na, economicemos hasta en lo m s m¡nimo, la suma de las peque¤as co- sas hacen las fortunas, me parece perfecto. Yendo al C lculo de Re- cursos de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, voy a decir que se presu- puestan recaudar de jurisdicci¢n municipal, ello es tasas, ventas de algunas cosas y todos los recursos que surgen propios de la jurisdic- ci¢n municipal, se proyectan $ 5.047.000.-, pero lo que se percibi¢ en el ejercicio anterior son $ 3.855.000.- Si mi an lisis no es inco- rrecto estar¡a previ‚ndose una recaudaci¢n de $ 1.200.000.- por enci- ma de lo que realmente se cobr¢. Creo que es una presunci¢n sumamente optimista, ojal  se d‚. En el nivel de tasas voy a decir que los va- lores se mantienen a niveles hist¢ricos, salvo alguna tasa que ha te- nido alguna peque¤a variaci¢n, que tambi‚n es un esfuerzo importante del Departamento Ejecutivo no producir tasas, pero tambi‚n es una realidad que es poco menos que imposible introducir aumentos porque la gente no las puede pagar. Si la gente no puede pagar las tasas que ven¡amos trayendo menos va a poder pagar una tasa incrementada. Sigue existiendo reducci¢n en la recaudaci¢n, es muy bajo el nivel de re- cursos calculado mediante las tasas. Yo creo que la recaudaci¢n en general es muy baja y creo que en este aspecto s¡ no hay un esfuerzo importante materializado como mecanismo de eficiencia, vamos a decir- lo as¡ en los t‚rminos m s suaves posibles por parte del Departamento Ejecutivo. Es mucha la evasi¢n, es mucha la gente que no paga y no es gente que no puede, hay mucha gente que puede y no paga igual. En- tonces me parece que hace falta dedicarle m s tiempo y esfuerzo a es- te tema porque la tasa Se¤or Presidente, no es un castigo para la gente sino simplemente es el costo para vivir en una sociedad civili- zada, es el costo que tenemos por los servicios que se prestan, es el costo que tenemos para poder realmente seguir manteniendo en marcha lo que est  en marcha y es imprescindible seguir teniendo el funcio- namiento tal cual se encuentra. Recupero de Obras. Los recuperos de obras no son adecuados lamentablemente, o sea es bueno y es cierto que se han realizado obras, es bueno y es cierto que se han realizado obras con cr‚ditos, esos cr‚ditos hay que pagarlos porque la Munici- palidad responde por ellos pero la gente paga muy mal las cuotas. Yo no quiero decir que no haya que hacer ese tipo de obras porque la o- bra tiene un sentido social que no tiene porqu‚ no alcanzar tambi‚n al carenciado, porque hay que integrar al carenciado y al hombre de menores recursos, hay que integrarlos a la sociedad. Solamente pido que se sea prudente y que se busque una forma de recuperaci¢n de esos recursos de una manera u otra, poco a poco, gradual y progresivamente como para que se integren en el patrimonio municipal y no queden de- finitivamente perdidos por una simple raz¢n, por una cuesti¢n de que el hombre valoriza m s aquello que recibe. Si al hombre de escasos recursos pero que puede pagar aunque sea una cuota chica valoriza m s lo que recibe si tiene que pagarlo, pero adem s, adem s, no, no, no acentuemos la sobrecarga en aquellas personas que siempre han pagado puntualmente porque ya no existe m s Se¤or Presidente, el rico y el pobre, la solidaridad entre el rico y el pobre ya no existe porque el rico ya no existe como tal, ya simplemente es el hombre que hoy tam- bi‚n le est  faltando plata en t‚rminos generales, en promedio gene- ral hablo y no s‚ hasta que punto est  dispuesto a seguir pagando o- bras de gente que despu‚s de ninguna manera no no puede, sino no quiere ni siquiera garantizar, no quiere responsabilizarse por el reintegro de esos valores, de esa obra que ha recibido. Es decir, es un tema espinoso, s‚ que es delicado, s‚ que hasta puede ser dif¡cil ser comprendido por mucha gente que pueda escuchar eso, porque pare- ciera que uno se est  transformando en un oligarca que solamente quiere hacer obras donde se las pueda pagar. No, reitero, que haya obras en todo el pueblo pero que sistematicemos de alguna forma el tema tributario de modo tal que esa solidaridad sea clara y se pueda aplicar en t‚rminos efectivos para que la gente tenga obras pero que no implique directamente, en fonna directa una carga a aquella gente que paga puntualmente sus impuestos donde despu‚s queremos aumentar los impuestos porque no nos alcanza, porque precisamente no cobramos bien a quien le hicimos obras por razones pol¡ticas, por razones, no voy a decir demag¢gicas, por razones pol¡ticas, por compromisos per- sonales, por compromisos pol¡ticos o por un sentido social si lo que- remos tomar con una vocaci¢n un poco m s altruista y con t‚rminos un poco m s generosos. Otras jurisdicciones, vemos que se mantienen los niveles hist¢ricos. Esto me parece muy bueno, por lo menos por ahora, en la emergencia, yo creo que esto va a empezar a caer. Sigue siendo peligroso que la econom¡a municipal siga dependiendo de la Provincia, creo que debemos seguir peleando Se¤ores Concejales, por la autonom¡a municipal. He recibo respuestas de aquel proyecto, he recibido res- puestas de algunos municipios, pareciera que no todos los municipios recibieron la informaci¢n que le hab¡amos mandado; debo preguntarle al Departamento Ejecutivo que creo que es el encargado de mandar esa informaci¢n, si realmente se manda a todos los municipios o cu l es el mecanismo o que nos garantiza que los env¡os se hagan correctamen- te. Pero por cuerda separada, por mi parte mand‚ email a los 134 mu- nicipios y la mayor¡a me contest¢, Se¤or Presidente que no hab¡a re- cibido informaci¢n. Me sorprendi¢, por eso volv¡ a mandar copia de los proyectos aprobados en el Concejo Deliberante que recibieron con mucho entusiasmo, parece que hay muchos pueblos de la Provincia que tienen ganas que se implemente la autonom¡a municipal y parece lamen- tablemente que no les ha llegado informaci¢n, por lo menos a trav‚s del Proyecto de Resoluci¢n que aprobamos en este recinto. Creo que hay que seguir trabajando en esto porque esto no es un tema menor, no es tema caprichoso, no es tema que se lo van a adjudicar a ning£n Concejal de este Concejo Deliberante y mucho menos al autor de este proyecto que seguramente va a desaparecer, no s‚ si en la pol¡tica pero s¡ del tiempo alguna vez, para que no sea trascendente, pero s¡ es importante que le demos fuerza a esto, porque si no comenzamos a revertir esto va a ser solamente una ilusi¢n de la buena pol¡tica, solamente una ilusi¢n. Nunca jam s va a ser efectivo realmente el go- bierno centralista como ha venido funcionando, lo dijo con propiedad el Concejal Orsi en su exposici¢n, no esperemos m s nada de los de arriba. El lo expres¢ en otros t‚rminos pero es cierto, peleemos en- tonces para manejarnos nosotros con los recursos propios en la forma en que fue puntualizado en aquel extenso y quiz s hasta tedioso dis- curso cuando defendimos el proyecto de resoluci¢n sobre autonom¡a mu- nicipal. Creo que otras jurisdicciones es b rbaro, es bueno, nos ale- gramos mucho de que toda esa plata venga pero cuidado, que un poco como el regalo, como la donaci¢n de la abuela, el d¡a que la abuela se muere no tenemos m s la donaci¢n. Ent onces esto se parece bastan- te, ac  la abuela no se muere pero s¡ lo que puede es sucumbir en la econom¡a de la Provincia. Descentralizaci¢n inmobiliario y automotor; aqu¡ algo que no est  previsto en el Presupuesto, no lo vi, as¡ toma- do a grandes rasgos en el C lculo de Recursos pero gracias a Dios, esto es una especie de salvataje porque va a aportar un importe im- portante a Balcarce. Creo que la gente est  cumpliendo razonablemente bien y nos va a aportar mucho dinero y este es un primer indicio de que la Provincia se est  empezando a dar cuenta de que somos m s efi- caces los municipios que la Provincia para cobrar los impuestos. Tie- nen que pasarnos todos los impuestos por los cuales est n gravados bienes de Balcarce, pas rnoslo a la comuna para que se cobre ac . El contacto nuestro directo con el vecino es mucho m s eficaz que el contacto que tiene la Provincia. Ayer me comentaban una informaci¢n que me daba alguien, que un funcionario de Rentas habr¡a informado alguna vez que la distribuci¢n de boletas del impuesto inmobiliario le cuesta el 16% de los montos de recaudaci¢n. Si nos dan tan solo el 16%, eso que les cuesta, nos dan el 16%, le recaudamos todo, le re- caudamos m s y nos queda mucha plata, mucha plata a la comuna. Esto ser¡a muy importante, entonces hay que seguir peleando por esto Se¤or Presidente, no como un proyecto de este Bloque sino como un proyecto de todo este Concejo Deliberante. Cr‚dito del Banco Provincia, ya lo explicamos reci‚n, tenemos 400 falta 1.600.000.-, no hay plata, espe- remos que el Banco nos pueda dar la diferencia y as¡ tendremos obras, sino no vamos a tener obras. Cr‚dito del BID; el cr‚dito del BID es un cr‚dito que arranc¢ con U$S 3.000.000.-, despu‚s dejamos de tener d¢lares, supuestamente se transform¢ en $ 3.000.000.- Yo estoy oyendo con alguna reiteraci¢n Se¤or Presidente, anuncios del Se¤or Intenden- te, bueno que est  viniendo, que est  llegando, que se acerca. A m¡ me da la sensaci¢n de que, esto me da una visi¢n de que como aquello de que es un cr‚dito ubicado en el horizonte, si imaginamos un cr‚di- to ubicado en el horizonte, nos acercamos cinco pasos y el cr‚dito se aleja cinco pasos, nos volvemos a acercar otros cinco pasos al hori- zonte y otra vez se produce un distanciamiento de otros cinco pasos m s. Es decir, me da la impresi¢n de que es un cr‚dito que puede ter- minar no llegando nunca porque est  lejos, est  en el horizonte. Yo creo que no tenemos cr‚ditos internacionales, si aparece esto ser  mediante un mecanismo privilegiado y ojal  tengamos la suerte, y no quiero decir que no va a venir y quiz s termine apareciendo, pero concretamente me parece un cr‚dito bastante dif¡cil, por lo menos un cr‚dito del BID porque s‚ que las relaciones argentinas con todos los acreedores internacionales est n funcionando bastante mal. De todas maneras si aparece habr  que ser prudente en su uso. Vuelvo a reco- mendar lo mismo, prudencia en el manejo de estos dineros porque se van aumentando las cuotas de pago y esto va a incrementar los presu- puestos anuales y cada vez vamos a tener que pagar m s cuotas y vamos a tener que ofrecer menos servicios a la gente porque tenemos un com- promiso previo y eso nos va a impedir ser eficaces en nuestra respon- sabilidad de gobernar los dineros de la poblaci¢n. Seguridad e Higie- ne, bueno es el tema que sigue, lo explic¢ muy bien el Concejal Orsi, lo referiremos brevemente en el punto siguiente. Tasa Vial, tiene un incremento en esto del 2,88% al 3,39%, es un incremento de casi un 18%. Se ha aplicado solamente en las £ltimas dos cuotas, lo que no implica que a partir del a¤o pr¢ximo no se aplique en todas las cuo- tas porque el aumento ya est  establecido en la Ordenanza Fiscal. No- sotros nos oponemos categ¢ricamente a este aumento, nos oponemos ca- teg¢ricamente, se ha expresado en alg£n momento, no por parte nuestra aunque podemos entenderlo as¡, que el sector agropecuario est  pasan- do por un momento mejor al de tiempo atr s, pero yo creo realmente que el sector agropecuario no est  ganando plata, est  recuperando algo de la mucha plata perdida durante a¤os anteriores. Se ha dicho p£blicamente y en forma reiterada, hay publicaciones que existen, no las traje pero de todas maneras las tengo en mi poder si alguien las quiere ver, hay una traslaci¢n de recursos de los sectores agropecua- rios al sector industrial argentino de m s de U$S 5.000.000.000.- por a¤o. Entonces es mucha la plata que el campo ha perdido. He dicho al- guna vez que de los 25.000.000. de hect reas que componen la pampa h£meda, m s del 50% est  hipotecada con los bancos. Yo creo que el campo ha sufrido mucho y no es porque haya sufrido mucho, solamente que creo que no puede aplic rsele un aumento de la tasa porque sigo creyendo que la gente de campo es el punto de referencia primario, es el punto de partida b sico para que realmente comencemos a movilizar la econom¡a de nuestro pa¡s. Entonces si se dijo antes que Balcarce tiene que ser el modelo de la Rep£blica, seamos en Balcaree como el modelo para que muchos copien lo que estamos haciendo en Balcarce, seamos en Balcarce el modelo de la Rep£blica para no aumentar la tasa vial, para que se diga a la gente de campo hay que apoyarla m s all  de que gane unos pesos m s o que recupere unos pesos m s en este mo- mento. Ya ha sufrido y padecido bastante, adem s claro, como exportan se le aplica el 20% de retenciones a la exportaci¢n. Es decir, sigue siendo todav¡a, sigue siendo la gallina de los huevos de oro, mien- tras utilicemos la gallina de los huevos de oro, mientras recojamos los huevos que esa gallina produce vamos bien pero cuidado, si empe- zamos a matar la gallina de los huevos de oro porque despu‚s no nos queda ni la gallina, ni los huevos, ni el nidal. Entonces por esa ra- z¢n yo creo que con la gente de campo, m s que por estas razones e- nunciadas creo que hay razones de mejor peso, de mayor peso para no consentir el aumento de esta tasa, que son que los caminos est n en muy malas condiciones, que no se reparan desde hace bastante tiempo, que cuesta m s repararlo es cierto, pero antes se les cobr¢ la tasa y no se les repar¢, que antes que aumentarles la tasa habr¡a que incre- mentar la cobrabilidad. Dijimos antes que quiz s no se le est‚ co- brando a m s de un 50% y todos ustedes saben que el grueso, m s del 50%, 60% o 70% de los campos de Balcarce no son de balcarce¤os, son de gente que ha venido de otros lugares. Entonces c¢mo es posible que si tendr¡amos que cobrar $ 1.200.000.- estemos cobrando solamente $ 600.000.- y pico. Aunque sea cobr‚mosle a los de afuera y defendamos los locales, pero creo que hay que mejorar los niveles de cobrabili- dad porque eso cubre esa diferencia, es m s que ese 18% de aumento. Respecto al Presupuesto, un poco como conclusi¢n de lo que es este an lisis del C lculo de Recursos, del Presupuesto, de lo que estamos diciendo ac , dir¡a que es un presupuesto ajustado, que calcula sobre lo mismo que ven¡a haciendo, es decir, la diferencia pol¡tica, si al- guien desgrabara mi discurso del a¤o anterior creo que me oir¡a decir con otras palabras exactamente lo mismo; yo creo que no hay mucho m s para aportar, para discutir, que vamos a discutir sobre aspectos po- l¡ticos de un presupuesto que no contiene definiciones pol¡ticas cuando un presupuesto ha sido ejecutado, qu‚ vamos a decir que no va a pasar tal o cual cosa en pol¡tica cuando no ha pasado. Estamos casi en el mes de octubre, durante estos diez meses hay cosas que no han acontecido y obviamente no creo que las hagan de golpe en los dos me- ses restantes. Tema Hospital. Presupuesto, no se ven modificaciones sustanciales, las vemos dentro de los par metros normales. Tiene m s gasto en drogas, sabemos que eso se ha incrementado porque algunas son importadas, adem s entendemos que por la situaci¢n social hay m s demanda. Nos parece muy bien la supresi¢n del cargo de Subdirect or, siempre cre¡mos que con un Director s¢lo funcionaba el Hospital, sin embargo lamentablemente el oficialismo ha defendido a ultranza en m s de una oportunidad la existencia de dos Directores. Evidentemente no era una cuesti¢n de funcionalidad, ser¡a una cuesti¢n de compromiso personal. Los compromisos personales en la pol¡tica hay que dejarlos en las casas, en la casa, en la calle, en la casa, en el caf‚, en cualquier lugar, en la pol¡tica tienen que desaparecer los compromi- sos personales cuando se trata de ejercer la buena pol¡tica. Hoy se est  manejando el Hospital con eficiencia, y lo digo con alguna auto- ridad y hasta les voy a contar tambi‚n que funciona muy bien Terapia Intensiva, porque estuve tres horas del lado de adentro sin ning£n problema grave y funciona perfectamente, y no por ser Concejal porque algunos ni sab¡an de quien se trataba, y en general un funcionamiento muy bueno, lo han dicho muchas veces las personas que m s concurren o concurren asiduamente. Pero no es por eso que tenga esta manifesta- ci¢n en el Presupuesto, sino simplemente porque es real y el Hospital como efector p£blico es el m s importante sin duda alguna y yo creo que presta un excelente servicio en materia de salud y yo creo que debemos defenderlo a ultranza porque sin duda alguna que garantiza a la totalidad de la poblaci¢n una atenci¢n pareja, una atenci¢n apro- piada, una correcta y buena atenci¢n. Lo puede no percibir, que no valdr¡a mucho porque soy Concejal y a lo mejor alguien podr¡a haberme identificado; no, no solamente lo pude percibir, lo pude ver, lo pue- de ver permanentemente, lo sab¡a de antes de todas formas. Aunque no me ha tocado esa circunstancia moment nea ten¡a tambi‚n informaci¢n de c¢mo funcionaba, pero quiero manifestarlo en estos t‚rminos porque yo creo que esto es as¡. C lculo de Recursos del Hospital, bueno, creo que han paliado bastante bien la disminuci¢n de recursos de o- bras sociales y seguros porque era un achicamiento importante que i- ban a tener, que vemos que de todas maneras alcanzan a conformar su C lculo de Recursos dando satisfacci¢n a las erogaciones, hacen las erogaciones previstas sin que ello haya implicado mayor aporte de la comuna que se mantiene m s o menos en las cifras de a¤os anteriores. As¡ que conclusi¢n, sin duda el Hospital p£blico constituye dijimos antes, el efector de salud m s importante. Entonces merece todo el a- poyo, incluso tambi‚n de este Bloque. Conclusi¢n, despacho aprobaci¢n en general del Presupuesto de Gastos, C lculo de Recursos y sus Orde- nanzas respectivas; aprobaci¢n en particular del Presupuesto del Con- cejo Deliberante y en general y en particular el Presupuesto y C lcu- lo de Recursos del Hospital Subzonal, rechazo en particular de todo lo dem s. Es todo". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, yo voy a hacer un an lisis m s filos¢fico ya que los n£meros se han dado y bastante detalladamente, pero hay algunos n£meros que tienen signifi- caci¢n. Por supuesto empezar con la observaci¢n que estamos haciendo un an lisis de algo que ya est  consumado, ya est  gastado y es yo dir¡a m s bien un formulismo, pero deja de ser un formulismo cuando la cr¡tica constructiva se refiere a lo que es la participaci¢n de la poblaci¢n en la conformaci¢n de este Presupuesto y a lo prioritario, es decir, si se han tenido en cuenta las prioridades. Visto los n£me- ros as¡ fr¡amente, por ejemplo vamos a, he tomado algunos n£meros justamente para cotejarlos y que a las claras hablan de esa falta de prioridad. Posiblemente pueden darme mayores explicaciones, veo por ejemplo en el Presupuesto General de Gastos, es decir, en Subprograma 10 - Deportes, $ 197.132. As¡ dicho me parece muy bien, es una cifra normal, pero vemos que de esos casi $ 200.000.- el 25% se dedica a personal jer rquico, personal jer rquico $ 42.013.- y Premios $ 8.000.-, es decir la cuarta parte de todo lo que se destina a Depor- tes termina en personal jer rquico y premios . Vemos el Subprograma 20 - Teatro Municipal, $ 50.577. Posiblemente para mantener el teatro es l¢gico que se gaste esto, pero yo quiero saber si se tuvo en cuenta comparar los gastos con lo que se destina a lo que es Acci¢n Social y en el teatro de operaciones para decirle un nombre en el cual se est  desenvolviendo este presupuesto y decir pobreza, marginalidad, chicos que comen poco y gente que ha llegado a estar por debajo de la l¡nea de indigencia que cada vez es mayor, y vemos en Cultura, en Cultura vemos que se destinan $ 25.000.- para la Fiesta Nacional del Automo- vilismo y Carnaval, para Alquileres y Arrendamientos $ 12.000.-, y yo pienso si en este momento donde hay chicos que comen de lunes a vier- nes, si hay personas que necesitan m s medicamentos, porque luego va- mos a ver las cifras, si hay personas que necesitan m s alimentos es justo destinar, s¡, no me parece muy bien a las fiestas y al carnaval $ 25.000.- por m s que sea poca plata, yo digo en principio ¨es justo hacerlo? Por eso pienso que el an lisis de este presupuesto quiero hacerlo desde el punto de vista filos¢fico ya que a eso a lo que me debo referir, traje los n£meros, son muy claros y se sabe que se des- tinan a eso. Y por ejemplo cifras peque¤as pero que me llaman mucho la atenci¢n. Los Pinos, Carnaval y Fiesta del Automovilismo $ 2.000.- y para drogas y medicamentos y f rmacos dedicamos $ 100.- en el a¤o. Me llama la atenci¢n, lo mismo San Agust¡n $ 2.000.- para la Fiesta del Automovilismo y el Carnaval y $ 100.- para medicamentos de la poblaci¢n. En Napaleof£ por suerte no hay carnaval, y en drogas y f rmacos se destinan $ 100.- Lo que se dec¡a personal t‚cnico y admi- nistrativo est  bien, parece muy poco inclusive. En el tema Obras Privadas y Planeamiento, Subprograma 203, $ 116.350.- me imagino que ser , y a Obras Urbanas que es el Subprograma 202, le dedicamos $ 29.251.- Es decir, m s o menos parecido a lo que se ha destinado a la Fiesta del Automovilismo y el Carnaval. Vamos a la Red Vial, por su- puesto coincido plenamente con el Concejal Lazzaro que rechaza ese aumento de la tasa del 17% en la Tasa Vial ya que no se le ha brinda- do el servicio que hab¡a que brindarle a esta gente y es muy dif¡cil tener una buena recaudaci¢n si nosotros no le estamos brindando el servicio. No hace mucho estuvieron en la Sociedad Rural, de la Fede- raci¢n Agraria, justamente insistiendo en este problema de no poder sacar la producci¢n porque los caminos estaban completamente desaten- didos. Hay que tener en cuenta que en la medida que detr s de una ta- sa hay un servicio que se brinda, esa tasa se podr  recaudar plena- mente y con mayores porcentajes. Y llegamos a Acci¢n Social y es lo que comparo con otros gastos. Por eso digo y me refiero a lo filos¢- fico, en Acci¢n Social se destinan $ 625.117.-, de esos $ 625.000.- casi $ 200.000.- son dineros que se dan a los que solicitan retirar- se, es decir jubilarse, entonces el municipio le brinda, le da el 60% de su sueldo habitual hasta tanto reciba la jubilaci¢n, por lo tanto eso lo recupera concretamente la Municipalidad, pero en Acci¢n Social realmente £nicamente se dedican $ 400.000.- y f¡jense ustedes que en medicamentos, que han aumentado, que los medicamentos son los que quiz s han sufrido el mayor aumento de esta devaluaci¢n, se dedican $ 20.000.- para los indigentes. En viviendas de indigentes $ 50.000.-, en subsidios a jubilados por el agua, por falta de pago de agua me imagino, $ 70.000.-, y otros Subsidios a Indigentes $ 55.000.- Es de- cir, toda la acci¢n social, sacando por supuesto el Hospital Subzo- nal, salud que no tiene nada que ver con esto, a la acci¢n social se dedican alrededor de $ 400.000.- y sabemos que los problemas diarios que sufre la poblaci¢n indigente es cada vez mayor y se necesitan mu- chos m s recursos para darle. Por eso sigo insistiendo que un Presu- puesto, que es la ordenanza madre, tiene que contemplar eso aspectos y tiene que contemplar los aspectos m s urgentes, los aspectos que hacen m s al sufrimiento de la poblaci¢n y ah¡ que un presupuesto participativo, es decir, un presupuesto entregado cuando corresponde, es decir, antes de ejecutarlo tendr¡a una orientaci¢n basada espe- cialmente en esos principios, es decir, en los principios de solida- ridad que tanto declamamos y que luego en los n£meros no se ven. Con respecto al presupuesto del Concejo Deliberante, nuestro Bloque lo a- prob¢ en general y en particular. Pienso que es un presupuesto exi- guo, pienso que es un Presupuesto justo para el n£mero de personas que trabajan en ‚l, no olvido mi proyecto de decreto porque al anali- zar este presupuesto general donde se ven muy pocos subsidios a gente realmente necesitada, no olvido mi proyecto de decreto que est  en este Concejo Deliberante sobre esa disminuci¢n de la dieta de los Concejales que ser¡a un poco el broche de oro para que la poblaci¢n vea que a pesar de la crisis los concejales hacemos un esfuerzo y nos disminuimos en un sueldo b sico municipal nuestras dietas. Eso sigue presente, he aprobado el presupuesto, es decir, nuestro Bloque ha a- probado el presupuesto en general y en particular porque lo que se pide de donaci¢n es un decreto y es el mismo Concejo Deliberante el que hace el destino que corresponde y no se diluye en un presupuesto general. Yendo al Hospital Subzonal de Balcarce, por supuesto es el mismo, lo presupuestado es lo correcto. Lo que s¡ vuelvo a insistir sobre la distribuci¢n de los montos. Vemos que el 10% del presupuesto de $ 5.504.000.-, el 10% de todos los sueldos de personal, que son $ 3.577.000.- est  destinado a personal jer rquico. Es decir, $ 375.000.- es para personal ier rquico y el resto de los $ 3.577.000.- es decir $ 3.200.000.-, al resto de personas, es decir de la planta estable permanente que es de 240 personas con una planta de contrata- dos de 34. Pienso que un 10% para personal jer rquico es una exagera- ci¢n en un presupuesto en ‚pocas de crisis. Y otra de las cosas que debo hacer menci¢n en este caso es el siguiente. Hace poco el Conce- jal Lazzaro habl¢ que estuvo en terapia intensiva y fue atendido muy bien. No me cabe la menor duda que en el Hospital Subzonal de Balcar- ce, por el esfuerzo de su personal, se atiende muy bien, pero muchos de esos m‚dicos que est n en terapia son contratados a pesar de que est  en vigencia la ordenanza de Carrera Profesional Hospitalaria que obliga a darle la estabilidad que corresponde y que esos cargos deben ser cubiertos por concurso como dice la ordenanza, pero muchos de es- tos contratos son contratos a m‚dicos que a pesar de existir una or- denanza de carrera est n ah¡ contratados con una absoluta inestabili- dad y con una espada de Damocles sobre su cabeza que en cualquier mo- mento pueden ser dejados cesantes, as¡ f cilmente, y no es de hace tres meses que est n contratados, son ya varios a¤os que est n con- tratados. Entonces pido que en esos 30 o 34 personas que est n con- tratadas, esos profesionales que est n cumpliendo tareas desde hace algunos a¤os, algunos desde hace unos meses, sean esos cargos cubier- tos por la Carrera Profesional Hospitalaria que naturalmente se va a traslucir en cambios en los n£meros del Presupuesto, algunas veces en m s o en menos, pero haciendo una buena distribuci¢n, haciendo una distribuci¢n correcta de los cargos jer rquicos tranquilamente se puede dar, se pueden cubrir esos cargos y esas funciones por la Ca- rrera Profesional vigente y de esa forma se evitar¡a un atropello a agentes que est n ah¡ contratados cuando tendr¡an que estar cubiertos por su carrera y que les dar¡a esa estabilidad. Concluyendo, pienso que en una ordenanza de presupuesto no podemos, y creo y espero que sea el £ltimo a¤o en este municipio que tenga que analizar su ejecu- ci¢n cuando en realidad lo que se le est  pidiendo y que apruebe es el presupuesto. Es feo aprobar un presupuesto que ya se ha consumado en su 65%, 70%, no es correcto que hagamos puro formulismo, simple- mente lo que debemos hacer es hacer el aporte como representantes del pueblo, hacer el aporte participativo de las necesidades de cada lu- gar y ah¡ establecer esas prioridades, pero en un marco de democra- cia, en un marco de m s democracia, porque en la medida que la gente pueda participar a trav‚s de sus representantes ese presupuesto ser  el fiel reflejo de lo que ellos piden. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para hacer una brev¡sima postura. Nosotros a trav‚s del Concejal Lazzaro, se ha presentado la interpretaci¢n del Presupuesto General pero que- remos hacer dar nuestra opini¢n con respecto, por ejemplo que existe para gastos de medicamentos en un  rea como es Acci¢n Social y para nosotros por much¡simos motivos, principalmente por el motivo profe- sional en la materia de lo que significan los remedios porque quere- mos ser coherentes con nuestra posici¢n con respecto al funcionamien- to del Hospital, al buen funcionamiento, como lo dijo el Concejal La- zzaro. Pensamos que no tiene que haber ning£n dinero para la parte medicamentos, para salud, que no se maneje dentro del Hospital Subzo- nal. ¨Qu‚ significa esto? Nos parece por much¡simos motivos, pero tambi‚n por la crisis que estamos viviendo, que optimizar los recur- sos, y yo creo que en este Concejo Deliberante no hay nadie que pueda decir con justicia de que el Hospital no est  haciendo el esfuerzo y est  funcionando muy bien, que esos $ 20.000.- que est n en Acci¢n Social para remedios tienen que manejarse desde el Hospital porque est n los profesionales para optimizar los recursos, porque el Hospi- tal tiene todo lo que tenga que tener para hacer los estudios socia- les correspondientes, y nos parece que si en alg£n momento eso se us¢ como pol¡tica, yo creo que en estos momentos lo que hay que hacer es una pol¡tica de estado en general para toda la poblaci¢n y optimizar los recursos y esos $ 20.000.- tienen que ser sumar a las arcas del Hospital en los remedios que tanta falta le hace, y que no tenemos ninguna duda que tampoco tendr¡a que existir en este momento ya que no hay, si bien es cierto hay una partida para no borrarlo, pero el tema al no haber Subsecretario de Salud tampoco nos parece a nosotros que esos dineros tienen que estar todos en el Hospital. Nada m s". Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. Voy a tratar de ser breve para en alg£n punto aclarar algunas de las apreciaciones, fundamen- talmente porque hay algunos casos que creo que ha habido errores de interpretaci¢n puntuales y no quisiera que transmitamos a la comuni- dad tal vez algunas dudas. Es sencillamente para aclarar en algunos casos puntuales esas diferencias y en otros casos b sicamente para volver a insistir en mi opini¢n personal desde el punto de vista de esos puntos. El primer punto, insisto con el tema fuera de tiempo, que obviamente no es lo mejor pero s¡ creo que en base a la imprevi- sibilidad del pa¡s que dec¡a Alcibiades esto no es m s que una r pida adaptaci¢n, es decir, la r pida generaci¢n de un anticuerpo ante un problema que se suscita en el pa¡s. ¨Alguien me puede firmar que de ac  a diciembre no va a haber una inflaci¢n del 500% y en enero ten- gamos que estar revisando esto? La imprevisibilidad esa que dec¡a Alcibiades creo que sigue en vigencia y tendremos que tener una capa- cidad de adaptamiento ante la crisis muy r pida para generar esos an- ticuerpos. El segundo punto con respecto a la cantidad de personal tambi‚n viene a esa adaptaci¢n a la crisis. Obviamente en momentos, bueno, se genera m s demanda laboral porque obviamente hay m s pro- yectos y m s posibilidades, esa gente queda a lo largo del tiempo co- mo estable y ante crisis como estas hay que tratar de ver como hace- mos para solucionar. Ac  lo importante s¡ es la tendencia y la reac- ci¢n r pida y ver la oportunidad en funci¢n de d istintas alternati- vas. Las alternativas que se plante¢ que no fue despedir gente porque obviamente nadie dentro del Departamento Ejecutivo, y creo que nadie dentro del gobierno de Balcarce quiere despedir personas, fue solu- cionarlo o tratar de corregirlo o marcar una tendencia a trav‚s de unas jubilaciones y creo que en ese punto ha quedado claro. Con res- pecto a obras p£blicas, insisto en algo, son sistem ticamente infe- riores a las de per¡odos anteriores, pero durante este a¤o tiene bue- no, ya se realiz¢ bacheo, se tiene previsto la calle 24 y tambi‚n la avenida Per¢n que ya ha sido licitada, entonces mal que mal dentro de la crisis en momentos en que ning£n municipio y pr cticamente nadie hace nada, se est  haciendo. Y ac  agrego un punto m s que sali¢ en el diario de hoy, un aporte que creo que son $ 111.000.- para obras p£blicas. Entonces mal que mal creo que Balcarce contin£a tal vez a un paso m s lento que en otros momentos pero contin£a haciendo obras p£blicas, obviamente insisto en la palabra crisis, ¨no? Con respecto al endeudamiento, remarco nuevamente ese $ 1.000.000.- de pago de en- deudamiento es pr cticamente el 25% del capital de deuda. Un munici- pio que va a poder pagar el 25% del total de su deuda, creo que es un municipio que ha hecho las cosas bien. Tengamos en cuenta que hay mu- nicipios que no pueden pagar los sueldos al d¡a y que no pueden pagar absolutamente nada como s¡ se hace en Balcarce, que creo que es un punto en el cual no tenemos pr cticamente que agregar nada porque muy pocos municipios est n al d¡a con sueldos, algunos ni han pagado sueldos de julio ni aguinaldo ni nada que se les parezca, entonces en ese sentido creo que el esfuerzo del Departamento Ejecutivo a trav‚s de la Secretaria de Hacienda es sumamente importante. El otro punto, bueno le aclar‚ a Rub‚n, figura con el nomenclador 1.3.1.1.0.0. Sub- sidio Cooperadora Policial, es un monto de $ 22.000.- y al 30 de ju- nio se hab¡an pagado $ 7.500.-; es meramente una aclaraci¢n. Despu‚s el tema que venimos discutiendo y yo creo que eternamente lo vamos a discutir con Alcibiades es el tema de la relaci¢n coparticipaci¢n ta- sa. El ve una parte, digamos, de un lado, yo lo veo de otro, cada uno tenemos nuestra opini¢n. Ac  es una posici¢n personal m¡a y que creo que es importante porque la coparticipaci¢n, insisto, no es algo que nos cae del aire, la coparticipaci¢n est  directamente relacionada a la actividad econ¢mica y social del pueblo de Balcarce que evidente- mente hace su aporte al pa¡s, y vaya si lo hace, porque lo aporta Balcarce al pa¡s y a otros pa¡ses en cantidad de alimentos realmente es sumamente importante. Y ac  lo que quer¡a comentarles es que la Direcci¢n Provincial de Programaci¢n y Gesti¢n Municipal que depende de la Subsecretar¡a de Asuntos Municipales establece distintos ¡ndi- ces dentro de los cuales obviamente figura el de Balcarce y hay un ¡ndice que es un ¡ndice de autonom¡a financiera. Este ¡ndice de auto- nom¡a financiera marca la relaci¢n existente entre las tasas y el to- tal de, digamos, de ingresos que ser¡an las tasas m s coparticipa- ci¢n, m s otros ingresos, fundamentalmente para ver cu nto es ese porcentaje de las tasas sobre el total. En el segundo caso obviamente y s¡ con una participaci¢n de la coparticipaci¢n importante, que yo creo que es importante porque la merecemos, porque Balcarce merece esa coparticipaci¢n e incluso les insisto, yo creo que Balcarce mere- ce mucho m s de coparticipaci¢n porque creo que aporta al erario pro- vincial y nacional much¡simo m s de los que en £ltima instancia nos est n devolviendo. Dicho sea de paso otro de los puntos importantes, y lo mencion¢ el Secretario de Hacienda y tambi‚n para dar algo de tranquilidad es el hecho de que el gobierno provincial est  cumplien- do al d¡a con los pagos de la coparticipaci¢n. Entonces en ese senti- do, por lo menos hasta el momento, han venido cumpliendo. Ese ¡ndice de tasas sobre tasas m s co participaci¢n da para Balcarce en este Presupuesto el 0,39. Yo revis‚ a¤os anteriores y estamos pr cticamen- te en el mismo nivel del a¤o 98 en relaci¢n a este ¡ndice, que en £l- tima instancia no muestra m s si quiero hacer una comparaci¢n de lo que era un a¤o tal vez en el cual no ten¡amos una crisis tan grave como est , pero el resultado es pr cticamente el mismo. Obviamente alguien me puede llegar a decir, bueno pero tambi‚n puede llegar a ser el mismo teniendo recaudaci¢n por $ 1.- y tasas y el total de co- participaci¢n m s tasas por $ 13.-, pero como les mencionaba antes, lo importante es ver las tendencias de estos ¡ndices que para eso precisamente lo desarrollan, y en este caso en particular en el a¤o 97 era de 0,43 de 0,38 y el aii¡o 99 de 0,42, cifras que m s o menos est n dentro del marco de lo que actualmente se est  llevando a cabo. Insisto que son m rgenes razonables y ac  tambi‚n hay otro aspecto a tener en cuenta que nos lleva a otro ¡ndice, que es un ¡ndice m s que ¡ndice una relaci¢n de recuperos per c pita de la poblaci¢n. Este re- curso per c pita de la poblaci¢n toma el total de recaudado del con- cepto de tasas dividido la cantidad de poblaci¢n. En este caso Bal- carce suponiendo que actualmente sean 42.000 habitantes sobre una re- caudaci¢n estimada de $ 5.047.700.- dar¡a un pago por habitante de $ 120.- Evidentemente esto tambi‚n es una relaci¢n buena, y es buena en el siguiente sentido, vincul ndolo con el otro an lisis de que cada habitante va a tener que sacar de su bolsillo para mantener el presu- puesto municipal, lo grave ser¡a que cada habitante en vez de $ 120.- tuviera que estar pagando much¡simo m s, por eso creo que si fuese m s alto este resultado o m s o distinto el otro ¡ndice le estar¡amos exigiendo a la poblaci¢n un esfuerzo m s grande en el pago de tasas. Y yo insisto, y en este caso yo ataco m s sobre el tema de la copar- ticipaci¢n. Yo creo que Balcarce merece mucho m s coparticipaci¢n porque la genera, en £ltima instancia la genera a trav‚s de su pro- ducci¢n y creo que desde ese punto de vista es donde tenemos que a- puntar, pero as¡ y todo evaluando la relaci¢n de tasas y la relaci¢n esta de recurso per c pita los ¡ndices en que nos movemos son m s o menos razonables en funci¢n de lo acontecido en los £ltimos tiempos y en funci¢n de lo que los t‚cnicos de la Direcci¢n de Programaci¢n y Gesti¢n Municipal vienen desarrollando. En cuanto a lo que se mencio- naba de la recaudaci¢n, yo creo que y esto, Alcibiades creo que me va a dar la derecha, el ingeniero Erreguerena viene realizando esfuerzo sumamente importante desde el punto de vista de c¢mo est  reacomodan- do todo lo que es el  rea de Recursos de la Municipalidad, y realmen- te tambi‚n vemos que est  logrando resultados importantes, resultados que ‚l nos ha comentado y resultados que vemos todos los meses cuando se pagan los sueldos, porque si no hubiera recaudaci¢n y si no hubie- ra mantenido los niveles de recaudaci¢n realmente tambi‚n la situa- ci¢n hubiera sido compleja. Pero, insisto en el punto del esfuerzo y creo que hay que destacar el esfuerzo que vienen realizando fundamen- talmente el ingeniero Erreguerena a trav‚s de su gesti¢n en el  rea de Recursos. El otro punto que se mencion¢ y tambi‚n qued¢ como duda es el tema del recupero que iba a quedar por este proceso de descen- tralizaci¢n y cobro de impuestos inmobiliario rural y urbano y paten- te automotor. Est  previsto en el Presupuesto y el monto es de $ 550.000.-, o sea que dentro del C lculo de Recursos est n los $ 550.000.- que corresponden a esta previsi¢n. El otro punto tambi‚n, y tambi‚n para que no haya dudas, el incremento de la tasa que lleva a 3,39 la tasa rural, en realidad no es que se aplica para los dos £l- timos per¡odos, los per¡odos anteriores fueron anticipos, entonces en los dos £ltimos se cobra la diferencia. Lo concreto es que a lo largo del a¤o cada contribuyente va a pagar 3,39 en concepto de tasa por mante nimiento y conservaci¢n de los caminos rurales por hect rea y por a¤o, entonces el valor de lo pagado en el a¤o tiene que ser de 3,39. El otro punto tambi‚n importante, y esto ya es una opini¢n per- sonal m¡a, las retenciones al agro el a¤o que viene no van a existir m s. El otro punto en relaci¢n al excelente manejo que se viene dando en el Hospital Municipal, y creo que fundamentalmente este excelente manejo que por otra parte ya ustedes lo han manifestado, puede verse en alguna medida a la experiencia que haya adquirido el actual Direc- tor siendo Subdirector. Entonces a veces el hecho de gastar un peso m s o un peso menos no viene en funci¢n de lo que se gasta si no en funci¢n de la capacidad que se puede llegar a generar. Entonces creo que ha sido una ex criencia muy valiosa la del Director del Hospital como Subdirector y gracias a eso hoy tenemos un excelente Director del Hospital. Otro de los puntos que por ah¡ qued¢ dando vueltas es el tema de lo que se dedicaba a personal en Deportes y fundamental- mente personal jer rquico. El personal jer rquico de Deportes no es uno, son distintas personas y esas distintas personas en algunos ca- sos son profesores de educaci¢n f¡sica y fundamentalmente, fundamen- talmente toda la labor que vienen desarrollando la est n haciendo a pulm¢n, es decir, la est n haciendo con el esfuerzo personal de toda el  rea. O sea que si ah¡ se est  dedicando dinero para mantener ese sector es inconmensurable la labor que viene desarrollando y el tra- bajo que vienen desarrollando dentro del marco de la comunidad. Otro de los problemas que quer¡a plantear es el del teatro ¨no? El teatro, la fiesta, el automovilismo y dem s que parecer¡a ser que fuera todo circo y en realidad no es as¡, porque yo creo que es una necesidad cultural que tiene la comunidad, incluso m s all  de la crisis e in- cluso dentro de las crisis muchas veces es necesario todo esto. Pero fundamentalmente en el tema del teatro, el teatro es utilizado por toda la comunidad, incluso m s all  de la crisis e incluso dentro de las crisis muchas veces es necesario todo esto. El teatro es utiliza- do por toda la comunidad, absolutamente por toda la comunidad y fun- damentalmente muchos de los casos que continuamente se viene dando se lo utiliza para recaudar fondos para, digamos, sociedades intermedias o fundamentalmente aquellas sociedades de fomento, grupo, escuelas, cooperadoras y dem s, que gracias a que tenemos ese teatro pueden traer espect culos, en algunos casos espect culos de much¡sima cali- dad que es no s¢lo reconfortante para toda la comunidad de Balcarce sino tambi‚n posibilita la recaudaci¢n de fondos, y yo les puedo ase- gurar que si no tuvi‚semos ese teatro y no mantuvi‚ramos ese teatro ser¡a imposible poder disfrutar de estas cosas. El otro punto, como les dec¡a, tambi‚n vinculado a esta Fiesta del Automovilismo se gas- taron $ 25.000.-. Yo les puedo asegurar, y esto si alguien lo quiere hacer me siento con ‚l y lo hacemos sin ning£n tipo de problemas, que el efecto multiplicador del gasto de $ 25.000.- sobre el total de la comunidad de Balcarce en funci¢n de la gente que viene a estas fies- tas, en funci¢n de toda la actividad que crece los d¡as en que se desarrollan estos eventos es muy superior al gasto de $ 25.000.-. En- tonces si la comunidad decide a trav‚s de sus representantes gastar $ 25.000.- en una fiesta y a su vez no solo tener la satisfacci¢n de la fiesta sino que toda la comunidad obtiene ingresos, o gran parte de la comunidad, ingresos que lo va a beneficiar a trav‚s, insisto es un efecto multiplicador de todo esto. Creo que es sumamente positivo, entonces son posiciones particulares, son respetables todas las posi- ciones, pero esta es la posici¢n m¡a personal en la cual les vuelvo a insistir, puedo perfectamente demostrarle que un gasto de $ 25.000.- tiene un efecto multiplicador en la comunidad de Balcarce desde el punto de vista de los ingresos muy superior a todo est o. El otro pun- to es con respecto a los medicamentos en las Delegaciones y creo que bueno, mejor no creo nada; el monto ese es sencillamente para aque- llos gastos que eventualmente tienen que hacer para ir a hacer una compra a la farmacia, pero gracias a Dios, por el momento y creo que no va a suceder nunca, los remedios que se necesitan el Hospital los provee y por el momento y creo que tampoco va a suceder, el Hospital no le va a vender a trav‚s de su farmacia remedios a las Delegacio- nes, sino que cuando los necesita se los brinda. As¡ que en ese sen- tido el que cubre las necesidades b sicas es el Hospital y no las De- legaciones, lo otro es una caja chica para remedios. Con respecto a Acci¢n Social tampoco me parece justo utilizar un mero asiento conta- ble, decir en Acci¢n Social tanto y el gobierno lo £nico que hace es esto, cuando sabemos muy bien que la acci¢n social es salud, es nu- trici¢n, es vivienda, es trabajo y vaya a que dentro de todo el pre- supuesto municipal hay dineros destinados a todas estas actividades. Entonces si veo el Presupuesto y veo la palabra Acci¢n Social y para m¡ lo £nico que se hace en Acci¢n Social es eso puntualmente que est  ah¡, creo que todos los que estamos ac  no nos merecemos bajo ning£n punto de vista estar ac . Por eso insisto, creo que realmente a veces se dicen los n£meros, por lo menos desde mi punto de vista, que no es correcto. Hay algunos proyectos que est n en carpeta, y puntualmente el tema de las dietas est  en carpeta, y es un proyecto que ac  en este seno votamos para que sea tratado dentro del marco del Presu- puesto. Creo que nadie me va a poder decir que no fue as¡, si no fue tratado en el marco del Presupuesto es sencillamente porque el inte- resado no lo quiso tratar, porque nos comprometimos todos que se iba a tratar ah¡, se podr  decir lo puedo tratar ma¤ana, lo puedo tratar pasado, lo puedo tratar pero lo que nos comprometimos todos a tratar conjuntamente con el Presupuesto. Hemos llamado a la gente del Hospi- tal, hemos llamado a la gente del Departamento Ejecutivo, hemos ha- blado entre nosotros, hemos discutido, hemos hecho un mont¢n de cosas y nadie, absolutamente nadie toc¢ el tema. Yo creo que el que lo que- r¡a tratar y no lo trat¢ lo tiene que dar por olvidado al tema porque en alguna medida creo que este era el marco donde hab¡amos dicho que lo ¡bamos a discutir. Por £ltimo, quiero insistir en que en algunos de estos puntos son opiniones personales, otros puntos de aclaraci¢n de estos temas, pero lo importante, y creo para destacar, es que in- dependientemente de los errores que podemos estar cometiendo y que se pueden estar cometiendo, el  mbito de transparencia de discusi¢n en el cual nos estamos manejando tiene que mostrar un resultado, no digo perfecto pero s¡ perfectible, y en ese sentido estamos trabajando to- dos. Muchas gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, muy breve- mente. Primero quiero agradecer al Concejal Orsi la cifra que me a- clar¢, reci‚n comprob‚ que ten¡a un doblez en la fotocopia, entonces evidentemente se hab¡an escapado algunos valores pero vino bien que me los puntualizara. Algo que yo quiero dejar en claro porque es co- mo una cuesti¢n hist¢rica, cada que hablamos del tema de la coparti- cipaci¢n pareciera que siempre estamos en desacuerdo y desde hace va- rios a¤os hasta se ha dicho en m s de una vez p£blicamente como que los radicales estamos en desacuerdo en que percibamos una copartici- paci¢n de la Provincia, y yo he reiterado hasta el cansancio que la coparticipaci¢n es ley, que la tenemos que recibir aunque no quera- mos, que nos corresponde, que tenemos derecho y dem s. El Concejal Orsi reci‚n dec¡a que es algo en lo que vamos a estar siempre en de- sacuerdo y yo no logro, no logro, quiz s mi capacidad comprensiva tenga algunos baches pero no logro en donde est  la diferencia. Esta- mos totalmente de acuerdo, de acuerdo en que se perciba la copartici- paci¢n, decimos lo mismo, yo cre o que es, hay que ser cuidadosos en algo, me parece en escuchar lo que se dice e interpretarlo. Escuchar- lo e interpretarlo, dos requisitos fundamentales, cuando escuchamos al otro lo atendemos y despu‚s lo interpretamos. Si lo interpretamos nos vamos a dar cuenta que estamos diciendo lo mismo, es decir, no podemos discrepar de ninguna manera, lo que podemos discrepar even- tualmente y eso s¡ puede ser una cuesti¢n de conformaci¢n pol¡tica, una cuesti¢n de conformaci¢n pol¡tica, en que vemos las libertades, sentimos las libertades de los pueblos de manera distinta. Es decir, para m¡ realmente me parece, creo que vale la pena expresar esta pa- labra, una especie de agravio desde el punto de vista democr tico te- ner que depender de la Provincia para que nos liquide la coparticipa- ci¢n cuando es un derecho leg¡timo nuestro, tan leg¡timo que lo pro- ducimos nosotros. Yo tambi‚n s‚ que hay una distribuci¢n per c pita, que hay una distribuci¢n por el Hospital, que hay una distribuci¢n incluso por superficie, pero curiosamente este mecanismo fue cambiado por la Provincia hace dos o tres a¤os, hace muy poco tiempo, no hace mucho tiempo, antes era otro el mecanismo. ¨Por qu‚ la Provincia tie- ne que fijar el otro? ¨Por qu‚ la Provincia tiene que fijar este? ¨Por qu‚ no buscamos el mecanismo donde nosotros obtengamos nuestros propios recursos? Eso, no m s es lo que estoy diciendo, Se¤or Presi- dente. Eso es Concejal Orsi, disculpe la licencia de dirigirme al Concejal Orsi, eso es lo que estoy diciendo. Entonces coincidimos, no disentimos, para qu‚ arrancar un discurso diciendo siempre voy a di- sentir con Lazzaro en la forma en que ‚l lo expresa porque a lo mejor es cuesti¢n de concepci¢n terminol¢gica pero de ninguna manera en la fuente, en la esencia, en lo sustancial, disentimos. Porque esto tie- ne que ser as¡, nos corresponde, tenemos derecho, tenemos que exigir- lo. Pero observemos algo, el Concejal Orsi dijo: la Provincia est  cumpliendo. Tenemos que depender de que la Provincia, nuestro deudor, cumpla. Porqu‚ la Provincia, nuestro deudor, deudor de nuestro dine- ro, si el dinero est  ac  y sale de ac . Simplemente eso, de eso es- toy hablando cuando hablo de los reg¡menes de coparticipaci¢n, cuando hablo de la autonom¡a municipal, cuando hablo de la descentraliza- ci¢n. Qu‚dese tranquilo Concejal, no disentimos, creo que en lo que m s coincidimos es en eso, a lo mejor lo explicamos de manera distin- ta y si nos escuchamos y nos entendemos bien nos vamos a dar cuenta los dos de que estamos diciendo lo mismo. Es todo". Concejal Orsi: "Gracias, sencillamente lo que disentimos, y esto lo hemos charlado muchas veces, es en el porcentaje de participaci¢n en el total del C lculo de Recursos, en la cantidad de tasa y en la cantidad de co- participaci¢n. Entonces yo lo que digo es, necesitamos que sea cada vez m s coparticipaci¢n y menos tasas. Esa es sencillamente la posi- ci¢n m¡a". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, como me sent¡ alu- dido por el hecho de que ya no tengo inter‚s en ese proyecto debo de- cirle al Concejal que pronunci¢ eso que en el mes de enero yo presen- t‚ ese proyecto y se dijo que deb¡a tratarlo con el Proyecto de Pre- supuesto, cosa que no ve¡a absolutamente de ninguna necesidad ya que no iba a alterar en absoluto la conformaci¢n del Presupuesto Munici- pal General de la Administraci¢n General. Por lo tanto sigo insis- tiendo en dicho proyecto, que es un proyecto de decreto en donde se trata de una donaci¢n de un sueldo municipal al menos por parte de la dieta de los Concejales y que se hace dentro del mismo Concejo Deli- berante sin intervenci¢n en absoluto del Departamento Ejecutivo por- que es un Proyecto de Decreto. Por lo tanto eso se pod¡a haber trata- do siempre y el Presupuesto lleg¢ nueve meses despu‚s, as¡ que f¡jen- se ustedes lo que se estaba pidiendo que era tratar de resolver el problema de algunas instituciones que est n languideciendo y que des- pu‚s de nu eve meses enviado fuera de t‚rmino el Presupuesto uno hasta ve como si fuera una metodolog¡a err¢nea o una metodolog¡a querida para que no se traten ciertos temas, y yo pienso que el Presupuesto se puede haber tratado inclusive ahora, pero que lo del decreto que present¢ este Bloque de la reducci¢n de dietas se pod¡a haber tratado en el mismo mes de enero, y sigo insistiendo, se puede seguir tratan- do y se puede seguir d ndole validez porque lo tiene. Est  archivado aqu¡ en el Concejo Deliberante, sigue archivado porque est  en Comi- si¢n. Gracias". Concejal Orsi: "Les prometo que es mi £ltima inter- venci¢n. Yo realmente me r¡o porque no encuentro otra alternativa. Se vota, y lo dije claramente, Presupuesto del Concejo Deliberante, voto de todos los Bloques en general afirmativo, votos de todos los Bloques en particular afirmativo, los dos afirmativos en general y en particular. Si yo presento un proyecto en el cual no estoy de acuerdo con el valor de las dietas de los Concejales, yo presento el proyec- to, ¨c¢mo diablos ustedes me explican, voy a aprobar el Presupuesto del Concejo Deliberante? Por favor que alguien me lo explique, porque yo insisto, sigo que lo vamos a tratar en el momento del tratamiento del Presupuesto, viene el Presupuesto, macanudo, el Presupuesto est  ac  un tiempo m s que considerable, llamamos y traemos a cuanta per- sona ten¡a que venir a explicar, vino cuanta persona, no podemos de- cir que no vino el que invitamos, todo perfecto, estamos ac , tenemos toda la documentaci¢n, votamos, votamos en que todo est  b rbaro, porque votar en general y en particular que est  todo perfecto. En- tonces, si yo digo que esto est  mal, que la dieta est  mal, no puedo votar que est  bien. A m¡, perd¢nenme, pero no me cierra por ning£n lago. Nada m s". Concejal Brindicci: "S¡, yo no puedo asegurar que sea la £ltima intervenci¢n Se¤or Presidente, pero pienso que se est  utilizando un sofisma para rebatir lo que yo estoy diciendo. El pro- yecto de decreto que yo present‚ en el mes de enero no altera en ab- soluto el Presupuesto del Concejo Deliberante, no lo altera, por lo tanto no interviene en la conformaci¢n de los n£meros y de las cifras hasta los £ltimos centavos. Lo £nico que dice ese Presupuesto es re- ducir en un sueldo b sico municipal y donarlo a una instituci¢n o a las instituciones que lo necesiten, que se puede discutir pero de ninguna manera interviene en alterar el valor del presupuesto, el monto del Presupuesto del Concejo Deliberante. Por lo tanto sigo in- sistiendo, al no alterarlo de ninguna manera yo estoy en contra del votar en forma general y particular el Presupuesto del Concejo Deli- berante porque no tiene que venir de otra partida sino que de la mis- ma partida hace la donaci¢n cada Concejal. Nada m s". Concejal Lazza- ro: "Se¤or Presidente, tan solo para formular una moci¢n de orden, para que ya se vote este despacho con prescindencia del uso de la pa- labra de cualquier otro Concejal que la haya solicitado". Sometida a votaci¢n, se aprueba un nimemente la moci¢n. Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por nueve (9) votos de los Conceja- les P‚rez, Delgado, Bruno, Charafed¡n, Monroi, L¢pez Julio C., Gosen- de, Ocantos y Orsi; y seis (6) votos negativos de los Concejales Vi- glianchino, Lazzaro, Melcon, Manestar, Julio A. L¢pez y Brindicci. Sometido a votaci¢n el primer despacho de minor¡a, el mismo es recha- zado por once (11) votos negativos de los Concejales P‚rez, Delgado, Bruno, Charafed¡n, Monroi, L¢pez Julio C., Gosende, Ocantos, Orsi, Julio A. L¢pez y Brindicci, y cuatro (4) votos afirmativos de los Concejales Lazzaro, Viglianchino, Manestar y Melcon. Sometido a vota- ci¢n el segundo despacho de minor¡a, el mismo es rechazado por trece (13) votos negativos de los Concejales P‚rez, Delgado, Bruno, Chara- fed¡n, Monroi, L¢pez Julio C., Gosende, Ocantos, Orsi, Lazzaro, Vi- glianchino, Melcon y Manestar; y dos (2) votos afirmativo s de los Concejales Brindicci y Julio A. L¢pez. Se considera el asunto 9§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, el tratamiento de este proyecto me hace acordar a esa publicidad que dec¡a has recorrido un largo ca- mino porque, bueno la primera vez que se present¢ fue hace dos a¤os o el a¤o pasado creo, bueno hace un mont¢n de meses, de todas formas la primera vez qued¢ en comisi¢n, no logr¢ salir, creo que no logr¢ si- quiera enterarse el titular de la Secretar¡a de Hacienda. Esta vez hemos logrado unanimidad de criterio, creo que es importante porque da la posibilidad de establecer una escala progresiva en la tasa de Seguridad e Higiene. Cuando hablo de escala progresiva, quiero acla- rarlo porque hay gente que por ah¡ cuando lo ha escuchado se ha con- fundido y piensa que escala progresiva es al¡cuota progresiva, y la escala progresiva se da simplemente en el hecho tributario que es la aplicaci¢n de una escala fija, o mejor dicho de una al¡cuota fija so- bre mayores niveles de venta. Esa es la escala progresiva, pero lo importante m s que la escala progresiva que pueda darse en mayores niveles de venta es la justicia tributario que se produce en virtud del achicamiento del m¡nimo. Hab¡amos se¤alado antes cuando hab¡amos tratado este proyecto en el recinto, que una persona que vend¡a $ 2.000.- bimestrales ten¡a que pagar $ 25.-, hoy el que vende $ 2.000. o hasta $ 5.000.- bimestrales, $ 5.000.- mensuales perd¢n, va a pa- gar $ 10.- a£n con mayor venta, o sea, llegando a ese nivel de venta va a pagar $ 10.- Por otra parte se produce tambi‚n un incremento en s¡ de la al¡cuota que en vez del cuatro por diez mil pasar a ser de nueve por diez mil, lo que no es importante pero que va a dar lugar a que aquellas empresas que tengan vol£menes de ingresos muy importan- tes posibiliten una especie de equilibrio y resarcimiento a aquellos sectores que por tener menores ventas pagan menor tributo. Pero es una cuesti¢n de justicia que se da no solamente en el concepto que a veces pueda tenerse, en el concepto primario que a veces pueda tener- se de que el que m s tiene m s debe pagar, sino simplemente esto es una tasa retributiva de servicios lo que indica que el que m s vende, el que m s tiene es precisamente el que m s servicios requiere. Quien vende $ 5.000.- mensuales, $ 3.000.- mensuales, con que lo inspeccio- nes de vez en cuando y a lo mejor eventualmente le decomise n no m s que un yogur vencido o alguna cosa por el estilo, que a veces lo tie- nen no m s que para cambiarlo cuando viene el proveedor y termina to- do el servicio, pero cuando son empresas importantes que a lo mejor venden $ 400, $ 500, $ 600.000.- mensuales, seguramente la atenci¢n de la parte seguridad, de la parte higiene, los controles son mucho mayores de lo que pueden ser requeridos por parte de la comuna. O sea que se transforma en justa en todo sentido, desde el punto de vista del servicio que se presta. En esto hay otro aspecto que creo que es importante, yo recomendar¡a muy especialmente, y lo voy a expresar en estos t‚rminos, al Departamento Ejecutivo que ocupe tiempo y esfuerzo en que se realicen las inspecciones correspondientes. Ha llegado a mi conocimiento la referencia de algunas empresas que, bueno no lo he confirmado personalmente, no he podido hacerlo, pero de todas maneras creo que esto existe y si es necesario hasta podr¡amos demostrarlo si fuera necesario. Creo que hay empresas que tienen vol£menes importan- tes de ventas, importantes de facturaci¢n, y sin embargo est n tribu- tando los m¡nimos tan solo $ 25.- mensuales. En Balcarce se calcula adem s de esto, Se¤or Presidente, que existen aproximadamente unas 1.300 empresas que tienen actividades no agropecuarias que estar¡an alcanzados por este tributo y sin embargo no pagan nada. Solamente hay registradas 800 empresas, esto es una disparidad que deber¡a re- solverse con una mayor eficiencia administrativa. No quiero cargas las tintas sobre la Secretar¡a de Hac ienda que s‚ que est  haciendo un esfuerzo descomunal en algunos aspectos para tratar de resolver este problema, pero es uno de los aspectos al que hay que abocarse, Se¤or Presidente, porque estos tiempos que vienen los que estamos y los que vienen requieren no solamente ingenio sino fundamentalmente esfuerzo. Lo importante es a veces no el gran porcentaje de inspira- ci¢n, m s importante que la inspiraci¢n es la transpiraci¢n. En todo deber¡a haber un 90% de transpiraci¢n y un 10% de inspiraci¢n, con eso se logran las grandes cosas que a veces precisamos para que la comunidad funcione mejor si es que de pol¡tica estamos hablando. Esta tasa entrar¡a en vigencia a partir del 1§ de octubre, realmente es una propuesta superadora que ha formulado el oficialismo porque la pretensi¢n nuestra era que entrara en vigencia a partir del alto 2003 pero se ha dado la posibilidad y las condiciones como para que entre en vigencia a partir del 1§ de octubre. Es decir a partir de aqu¡ a muy pocos d¡as. As¡ que bueno, de alguna forma reconozco al oficia- lismo despu‚s de todo este esfuerzo y la reiteraci¢n de este proyec- to, y la insistencia y dem s, que se cumpla con el compromiso de esa Presidencia de que de una manera u otra aprobado o rechazado el pro- yecto iba a salir. Tambi‚n tuve ese compromiso por parte del Se¤or Presidente del Bloque Oficialista y creo que sale en ¢ptimas condi- ciones para conformar plenamente, por lo menos lo que debati¢ este Concejo Deliberante. Un detalle importante, se me hizo referencia en alg£n momento que como consecuencia de evasiones detectadas, que no s‚, si hay muchas inspecciones pero bueno, deudas atrasadas y yo creo que habr¡a que inspeccionar tambi‚n las evasiones, quiz s en alg£n momento hay que buscar un entrecruzamiento de datos con la Direcci¢n de Rentas para comprobarlo, pero como consecuencia de deudas atrasa- das se han iniciado aproximadamente 300 juicios. Agradezco que me ha- yan brindado esta informaci¢n porque es un dato que queda en mi poder como simple referencia verbal, pero quiero dejar constancia, Se¤or Presidente, que hace m s de un a¤o presentamos un proyecto en este Concejo Deliberante pidiendo un listado completo, exhaustivo si era posible de todos los juicios iniciados por la comuna a deudores moro- sos y nunca nos fue brindada esa informaci¢n. Por eso recojo con en- tusiasmo las expresiones del Concejal Orsi que dice que estamos den- tro de un criterio de transparencia para que toda la poblaci¢n se en- tere de todo. A m¡ me gustar¡a tambi‚n que todos los Concejales, in- cluso los de la oposici¢n, nos enteremos de todas las cosas que est n pasando, eso nos va a permitir presentando proyectos superadores y nos va a permitir seguramente seguir haciendo, no acuerdo pol¡tico, no me gusta la palabra y odio la palabra negociaci¢n pol¡tica, sim- plemente debatiendo proyectos que sirvan para la comunidad. Es todo Se¤or Presidente". Concejal Orsi: "Gracias, bueno sencillamente yo la explicaci¢n la di cuando plantaba el tema del Presupuesto. Alcibiades ha aclarado bastante el tema. Quiero dos cosas, una agradecer funda- mentalmente la participaci¢n de la comunidad a trav‚s de sus repre- sentantes tanto pol¡ticos como entidades gremiales, en este caso la C mara de Comercio, que ha trabajado tambi‚n a la par nuestra, diga- mos en varias reuniones, de forma tal que este no es el resultado ex- clusivamente de una decisi¢n de un Bloque, ha participado la parte interesada a nivel privado a trav‚s de su C mara, ha participado el Departamento Ejecutivo a trav‚s del esfuerzo que ha hecho el ingenie- ro Erreguerena, fundamentalmente le he robado bastante tiempo y a ve- ces ha dejado algunas reuniones para poder charlar este tema y hacer algunos an lisis del mismo. Agradezco la inquietud tambi‚n de la Uni¢n C¡vica Radical al haber presentado este proyecto y obviamente al resto de los Bloques que lo han votado afirmativamente. Y el se- gundo punto, cr eo que con esto tambi‚n queda demostrado que cuando una comunidad quiere trabajar para solucionar los problemas tarde o temprano lo logra. Este tal vez pasaba a ser un problema, no digo de f cil soluci¢n pero, bueno en £ltima instancia le encontramos la vuelta, en otras tasas todav¡a no lo hemos encontrado, vamos a conti- nuar trabajando, y en otros problemas de la sociedad que creo el es fuerzo va a tener que ser mucho m s grande porque es nuestro compro- miso, nuestro deber, tratar por lo menos de solucionar los problemas de todos aquellos que lo necesitan. Nada m s, gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 10§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 11§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se conside- ra el asunto 12§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de comunicaci¢n aprobado tiene una signifi- cancia importante en lo que es la organizaci¢n de los pueblos y me parece que es importante la actitud o el hecho positivo asumido por la gran mayor¡a de este Concejo Deliberante en, primero asumir una postura pol¡tica de orden pol¡tico y de orden solidario y a m¡ me pa- rece que tambi‚n es una postura pol¡tica importante en terminar esta lucha o por lo menos mostrar cu l es la postura de las mayor¡as en esta lucha que se est  dando en el s lvese quien pueda, todos contra todos y donde una de la columna vertebral del comportamiento humano bastante perdido en la Argentina que es la ‚tica. Y yo creo que estos proyectos que parecen simples pero no son tan simples por la profun- didad lo que significa tomar una postura pol¡tica y respetar las con- ductas ‚ticas, y el otro tema importante es que este Concejo Delibe- rante toma una postura tambi‚n contundente rechazando lo que son las excepciones y hoy no tenemos nada m s que pruebas en el pa¡s de que las excepciones lo £nico que hacen es condenar a las grandes mayor¡as porque cuando se hacen las leyes es preferible cambiar un art¡culo de la ley que aceptar las excepciones, porque no hay ninguna duda que las excepciones han sido, queda demostrado en este pa¡s, una forma de tratar de darle un marco legal a lo que son los hechos de corrupci¢n, porque si uno hace una excepci¢n evidentemente la excepci¢n, como as¡ lo dice la palabra, en estos hechos cuando se perjudica a terceros no es una excepci¢n sino es una condena injusta a las grandes mayor¡as. Este proyecto fue debatido cuando se present¢, vuelvo a decir, cuando uno ve que las mayor¡as se ponen de acuerdo como en este caso, nos empezamos a poner de acuerdo en el buen sentido de lo que es el a- cuerdo a la luz y de frente al pueblo son las cosas que le tendr¡a que dar mucho m s asidua, ser mucho m s y ojal  sea para empezar a cambiar muchas cosas. Este comienzo y espero que no se termine y nos pongamos de acuerdo en la gran mayor¡a de las cosas que hacen al in- ter‚s de la sociedad y que llegue el momento en que sean por unanimi- dad ser¡a importante, ser  una de las formas de empezar a luchar por las normas establecidas que se respeten, y lo importante es que estas cosas podamos contar con unanimidad en el futuro para que lo que se dice con la lengua se sostenga con el voto, la coherencia, y los que menos tenemos que tratar de perder la coherencia somos los represen- tantes del pueblo. Hay que hacer esfuerzos de toda naturaleza porque las incoherencias de los representantes del pueblo generalmente es un impacto nefasto hacia la sociedad porque se multiplica en forma que no se puede a veces ni imaginar. Los hechos coherentes son un buen ejemplo para la sociedad para que la coherencia y, como yo digo en este hecho puntual, o decimos todos lo que hemos votado por mayor¡a, en este hay algo important¡simo que es que se respeten los c¢digos de ‚tica escritos y que se termine de una vez por todas con las excep- ciones. El que quiera excepci¢n que pida el cambio de la ley, para eso se hace una ley, no solamente el fr¡o n£mero de la ley, sino los incisos que tienen las leyes para quedar cubiertas ciertas cosas a veces que cuando se hace la ley en la reglamentaci¢n queda claramente estipulado. El ponernos de acuerdo en esto es important¡simo y yo le pedir¡a a la Presidencia a trav‚s de la Secretar¡a que se mande este proyecto al Ministerio de Salud de la Provincia, a la Asociaci¢n de Farmac‚uticos y a la Asociaci¢n de M‚dicos SAMI. Vuelvo a reiterar, el ponernos de acuerdo en estas cosas es un paso adelante importante y como ya sali¢ de la comisi¢n por amplia mayor¡a simplemente queda nada m s que votarlo. Nada m s". Concejal Ocantos: "Se¤or Presidente, un poco apoyando la moci¢n del Concejal Viglianchino queremos dejar aclarado que desde la Comisi¢n de Salud se decidi¢ mandar una nota al Ministerio de Salud P£blica solicitando el marco legal para la habi- litaci¢n de las mismas, como as¡ tambi‚n manifestar el rechazo desde la comisi¢n a que se habilite una farmacia por v¡a de excepci¢n. De- bemos dejar aclarado que esta iniciativa no fue acompa¤ada por el Concejal Brindicci, seguramente esta documentaci¢n como el proyecto de resoluci¢n aprobado se adjuntar  al expediente que solicita su ha- bilitaci¢n. Debemos recordar que se mantuvo una reuni¢n con el Cole- gio de Farmac‚uticos y a su vez se pidi¢ informaci¢n al respecto al C¡rculo M‚dico, la cual fue contestada. Si ustedes me permiten yo pa- so a dar lectura. Est  fechada 18 de setiembre, est  dirigida al Blo- que Justicialista, Comisi¢n de Salud, comunicando que la "nota de re- ferencia a la que ha sido tratada en reuni¢n de Comisi¢n Directiva del d¡a de la fecha. En virtud de ella informamos, primero, este C¡r- culo M‚dico no est  abocado a la apertura de una farmacia; segundo, la confusi¢n radica en que esta entidad ha cedido por contrato parte de su instalaci¢n al Servicio de Atenci¢n M‚dica Integral Asociaci¢n Mutual, raz¢n por la cual compartimos el domicilio legal. En virtud de ello solicitamos canalizar a trav‚s del citado ente, Servicio de Atenci¢n M‚dica Integral Asociaci¢n Mutual las consultas correspon- dientes al tema en cuesti¢n". Tambi‚n se le solicit¢ a SAMI igual no- ta, la cual no fue contestada. Por lo tanto rogar¡amos que se pase a votaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho por catorce (14) votos afirmativos de los Concejales P‚rez, Monroi, Charafedin, Ocantos, Delgado, Bruno, Gosende, Julio C. L¢pez, Orsi, Viglianchino, Lazzaro, Melcon, Manestar, Julio A. L¢pez, y un (1) voto negativo del Concejal Brindicci. Presidente P‚rez: "Siendo las 13 horas 20 minu- tos, y no habiendo otros temas para tratar damos por finalizada la Sesi¢n. Muchas gracias".